El Español/Diario de Avisos.| Al menos dos muertos y una gran estela de destrucción es lo que ha dejado por su paso el huracán Idalia en el noroeste de Florida. El huracán, ahora degradado a tormenta, ha provocado inundaciones históricas, cierre de carreteras y viviendas despedazadas. Más de 260.000 casas y edificios están sin luz.
Idalia, que tocó tierra este miércoles el Florida con vientos de 205 kilómetros por hora, es el huracán más poderoso que en los últimos 125 años ha impactado en la región de Florida conocida como “Big Bend”, luego de que un ciclón sin nombre tocara tierra allí en 1896 con esa misma potencia.
Estragos en Cuba, en zona de descendientes canarios
Inundaciones, cortes de electricidad y calles destrozadas son algunas de las consecuencias que ha dejado el huracán Idalia a su paso por Cuba, donde ha afectado, especialmente, a las provincias de Pinar del Río y Artemisa. Pinar del Río es una de las zonas de Cuba con mayor presencia de descendientes de canarios.
Precisamente, el expresidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, hizo ayer público un post en sus redes sociales en el que envía “toda mi solidaridad a la población ante el desastre natural”, al tiempo que recuerda que ha habido “graves daños, de nuevo, en Pinar del Río, municipio con una importante población canaria”.
Por su parte, el actual presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, señaló que se encuentra “en contacto permanente” con la población isleña que vive en Cuba, “para valorar el impacto del huracán Idalia”. Clavijo celebra que los efectos “no han sido, afortunadamente, los ocurridos en septiembre del año pasado”, pero que se mantendrá “pendiente”.
Reapertura de aeropuertos
Los tres principales aeropuertos de Florida ubicados en la trayectoria de Idalia, y que estuvieron cerrados desde el martes (Tampa, Sarasota Bradenton y St. Pete-Clearwater ) han vuelto a operar paulatinamente.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, telefoneó al gobernador de Florida, así como a los de Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte, Brian Kemp, Henry McMaster y Roy Cooper, respectivamente, para reiterar el apoyo de la administración federal en las tareas de recuperación.
De acuerdo a medios estadounidenses, la administradora de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), Deanne Criswell, viajará esta noche a Florida para comprobar de primera mano la gravedad de los daños.