El Consejo de Gobierno de Canarias nombró ayer a José Ramón Barrera, socio responsable de la firma ASSAP, como comisionado para la defensa del Régimen Económico y Fiscal (REF), un puesto de nueva creación y con el que el Ejecutivo entrante quiere dar más protagonismo al fuero canario, no solo para su salvaguarda, sino también para hacer valer la importancia que tiene para todos los canarios.
José Ramón Barrera (1972) nació en Santa Cruz de Tenerife. Las primeras etapas de su vida transcurrieron entre el santacrucero barrio de Somosierra y el caserío de Punta Prieta, en Güímar. Cursó la EGB en el Colegio San Ignacio de Loyola y el Bachillerato en el Instituto Andrés Bello. Tras culminar esta etapa, accedió a la Universidad de La Laguna, donde se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales en 1995. Desde los primeros cursos de su formación universitaria, se interesó por el papel de la Hacienda Pública y los impuestos, motivo por el que decidió especializarse en este campo.
Ingresó en el IE Business School de Madrid para cursar el Máster en Asesoría Fiscal de Empresas, que culminó en 1996, año en el que se incorporó a la oficina de Madrid de la empresa Price Waterhouse (hoy PwC), formando parte del equipo de fiscalidad de entidades financieras y de seguros. Esta experiencia profesional le ofreció la primera oportunidad de acercarse y trabajar sobre el Régimen Econónimo y Fiscal de Canarias que acababa de ser aprobado.
Esta actividad la compaginó con el ejercicio de la docencia, que siempre ha estado presente en su carrera profesional. Durante su etapa en Madrid fue igualmente profesor del propio IE Business School, donde impartió la asignatura de Regímenes Fiscales Especiales, encargándose de explicar y divulgar tanto el sistema fiscal especial de las islas como el de Ceuta y Melilla. Igualmente, tuvo a su cargo la asignatura de Derecho Tributario del Máster de Auditoría de Cuentas que la Universidad Pontificia de Salamanca impartía en Madrid.
REGRESO A LA ISLA
Al cabo de esta etapa en Madrid, decidió volver a su Tenerife natal y pasó a formar parte del equipo de fiscalistas que la multinacional Ernst & Young tenía en las Islas, donde abordó los aspectos del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, sus problemas de interpretación y su aplicación práctica. Ya en ese momento apreció en esta herramienta más fortalezas que debilidades.
Paralelamente, continuó con su actividad docente, impartiendo clases de fiscalidad tanto en la extinta Escuela de Empresas como en el Máster de Fiscalidad que en aquel entonces organizaba la Fundación Mapfre. En el año 2004, le llegó el ofrecimiento, de la mano de su referente y admirado Miguel Cruz Amorós, de incorporarse de nuevo a PwC. Motivado tanto por quien le realizaba el ofrecimiento como por su exitosa experiencia en la oficina de Madrid, decidió aceptar e incorporarse nuevamente a esta firma, con el difícil reto de hacer crecer la exigua actividad de consultoría fiscal y legal que esta empresa tenía en las Islas, lo que consiguió con creces.
Su participación en cursos y conferencias sobre aspectos del REF y las modificaciones del año 2006 han sido numerosas por toda la geografía de Canarias, como igualmente sus apariciones en prensa sobre aspectos relevantes del régimen fiscal de las Islas.
Además, movido por la inquietud y su necesidad de estar en constante formación, inició la Licenciatura en Derecho de la UOC, que culminó en el año 2008, mientras simultaneaba su dedicación profesional. Gracias a ello, accedió al Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, al que pertenece desde entonces como profesional ejerciente. Para continuar con su dedicación docente, accedió a una plaza de profesor asociado a tiempo parcial en el Departamento de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de La Laguna.
Desde el año 2011 es socio de la firma de servicios multidisciplinares ASSAP, de la que, igualmente, es cofundador, firma que tiene entre sus líneas de actividad la Consultoría Fiscal, Legal y de Negocios, así como los servicios de Auditoría de Cuentas. Con una plantilla de más de 30 profesionales, es en la actualidad una firma de referencia en el sector. Además, fue una de las primeras firmas especialistas en fiscalidad para la industria cinematográfica.
Casado y padre de dos hijas de 10 y 13 años, José Ramón Barrera afirma, en declaraciones a DIARIO DE AVISOS, que asume el reto que el Gobierno le ha asignado con “mucha responsabilidad”. “Voy a poner todo mi conocimiento y experiencia profesional al servicio del Fuero Fiscal de Canarias, con el fin de hacer ver la importancia que tiene para todos los canarios y trabajaré codo con codo y en sintonía con todos los sectores implicados para su divulgación, defensa y conseguir la mejor adaptación que requiere para los nuevos tiempos que vivimos”, subraya Barrera.