economía

El precio de la vivienda nueva en Canarias sigue subiendo

Las Palmas de Gran Canaria destaca como la capital de provincia con el precio medio más alto de la vivienda nueva
Nuevas ayudas para comprar la primera vivienda de hasta 11.000 euros

El precio de la vivienda nueva en Canarias ha experimentado un incremento del 5,7% con respecto al mismo mes del año anterior, situándose en 1.785 euros/m2 durante el pasado mes de junio. Además, en comparación con el semestre anterior, el precio ha aumentado un 2,4%. Estos datos son el resultado del Estudio de Vivienda Nueva realizado por la Sociedad de Tasación.

Dentro de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria destaca como la capital de provincia con el precio medio más alto de la vivienda nueva, alcanzando los 1.885 €/m2, superando a Santa Cruz de Tenerife, cuyo precio medio es de 1.599 €/m2. Sin embargo, Santa Cruz de Tenerife ha registrado el mayor aumento del precio durante el último año, con un 6,1%, mientras que Las Palmas ha experimentado un crecimiento del 5,5%.

Entre los municipios más destacados, además de Las Palmas y Santa Cruz, se encuentran San Bartolomé y Mogán, con precios medios de 1.829 €/m2 y 1.803 €/m2, respectivamente. Los municipios de Arona y Arrecife han experimentado los mayores incrementos de precios durante el último año, con un 7,0% y un 6,8%, respectivamente.

En cuanto a los municipios de mayor población, La Laguna presenta un precio medio de 1.520 €/m2 y una variación interanual del 5,9%, mientras que Telde tiene un precio similar (1.510 euros/m2) y un incremento más moderado del 2,8% en el último año.

El delegado general en Canarias de Sociedad de Tasación, Javier Delamo, ha señalado que aunque el precio de la vivienda nueva ha aumentado en las Islas Canarias en los últimos doce meses, el ritmo de crecimiento es inferior al del conjunto de España. Detectan un gran interés por la obra nueva en zonas dinámicas como Canarias, pero la demanda supera con creces la oferta disponible, lo que impulsa al alza los precios a pesar de los mayores costos de construcción.

En cuanto a la confianza inmobiliaria, el Índice de Confianza Inmobiliario de Sociedad de Tasación ha experimentado un aumento de 0,6 puntos durante el segundo trimestre de 2023 en Canarias, situándose en 50,2 puntos. Sin embargo, todavía se encuentra tres puntos por debajo de la cifra registrada hace un año.

En relación al Índice de Accesibilidad de Sociedad de Tasación, que evalúa el equilibrio entre el precio medio de la vivienda y la capacidad de endeudamiento adecuada para su adquisición, Canarias ha registrado 84 puntos en el segundo trimestre de 2023. Esto representa una disminución de dos puntos respecto al trimestre anterior y de 25 puntos en comparación con el año anterior.

Este índice ha decrecido en todas las comunidades autónomas debido al aumento de los tipos de interés y al encarecimiento de la financiación, lo que dificulta la capacidad de adquisición de viviendas por parte de los ciudadanos. Canarias se encuentra dentro de las diez comunidades cuyo índice no alcanza los 100 puntos, lo que significa que un ciudadano medio con un salario promedio no podría acceder a una vivienda sin endeudarse de manera excesiva. Aunque el índice ha disminuido, Canarias es la comunidad donde menos ha descendido trimestralmente, solo superada por Aragón.

TE PUEDE INTERESAR