Agosto se quiere despedir a lo grande y lo hará con una superluna azul, un nuevo fenómeno con el que mirar a nuestros en Canarias como ya hicimos con las Lágrimas de San Lorenzo (Perseidas) las noches del 11,12 y 13 de agosto.
A lo largo de la historia, diversas civilizaciones han rendido culto a la Luna, especialmente durante sus fases de plenitud. Esto era particularmente notable entre las tribus amerindias originarias de América del Norte, quienes asignaban nombres especiales a cada Luna llena, una tradición que persiste hasta hoy.
Lo que hace que las lunas llenas de verano sean extraordinarias es que el cielo suele estar despejado en la mayoría de los casos, lo que mejora significativamente la experiencia de observación. No obstante, las condiciones pueden variar según distintos factores, por lo que es aconsejable consultar las previsiones meteorológicas proporcionadas por el servicio local correspondiente.
¿Por qué se llama superluna azul?
La denominación superluna azul proviene de ser la segunda luna llena que ocurre en un mismo mes. Tras la Luna de Esturión a comienzos de agosto, ahora al final del mes tenemos la Luna Azul, un fenómeno de gran rareza ya que no es nada habitual contar con dos lunas llenas en el mismo mes.
A lo largo de este año, aún están por llegar otras cuatro lunas llenas para deleitarnos: la Luna de la Cosecha en septiembre, la Luna del Cazador en octubre, la Luna del Castor en noviembre y la Luna Fría en diciembre.
¿Cómo y cuándo ver la superluna azul en Canarias?
Esta misma noche, en la madrugada del 30 al 31 de agosto, podremos apreciar este fenómeno. La mejor hora exacta para verlo será las 02.36, aunque podrá contemplarse de manera clara hasta que salga el sol.