incendio en tenerife

La teoría conspiranoica sobre el origen del incendio de Tenerife

Este nuevo bulo pone en el punto de mira a los bomberos y los servicios de emergencia, que desde el primer momento han estado en primera línea de fuego

Últimamente, cada vez que ocurre una desgracia o una alerta grave, llámese pandemia del Covid o graves siniestros forestales como el incendio de Tenerife, surgen teorías de la conspiración. Parece, además, que siguen un mismo patrón. Primero, vía WhatsApp, pasan de móvil a móvil, luego llegan a redes sociales y ahí llegan a expandirse hasta límites insospechados.

En el caso del que nos ocupa, el terrible incendio de Tenerife, se busca, además, un posible testigo directo, familiar o amigo de la persona que lo cuenta, que tiene información privilegiada, por lo que hace más creíble la narración. Si ya hablamos de los bulos del incendio, hoy toca hablar de la teoría conspiranoica del mismo.

La conspiración (falsa) del incendio de Tenerife

El planteamiento de la misma es sencillo: se habría evacuado parte de las zonas afectadas para, a su vez, aprovechar para destrozar las mismas, tanto viviendas como cultivos. Para facilitarlo, habría existido un ‘acuerdo’ entre los servicios de emergencia que, literalmente, habrían dejado quemar el monte. Se habrían movilizado tarde, todo ello, obviamente, actuando de mala fe.

Hasta tal punto ha llegado el asunto que desde el propio Cabildo de Tenerife se ha detallado, con horas concretas, cómo se actuó desde que se detectó el fuego y la rápida respuesta ante el mismo.

Los hechos, registrados y comprobados, se sucedieron de la siguiente manera:

23:36 Primera llamada alertando de un conato de incendio.

23:52 Torre El Gaitero informa a Cecopin.

23:55 Llegan los primeros medios al lugar y empiezan a actuar.

00.30 Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, se reúne junto a todo el equipo técnico y Protección Civil.

04.35 El incendio sube a nivel dos debido a la rápida propagación del mismo. De este modo se solicitan más medios aéreos y la presencia de la UME (Unidad Militar de Emergencias).

TE PUEDE INTERESAR