El sur de Tenerife no es el Norte. Entre otras cuestiones en lo que a equipamientos e infraestructuras educativas se refiere. La comarca lastra un déficit casi estructural en cuanto al número de centros educativos y, no solo eso, sino que, mientras en el área metropolitana y en municipios del norte de la Isla baja el número de alumnos, en el Sur crece. Al menos de momento.
Esta situación, a cuatro días de que el lunes se inicie el curso escolar en los IES, ha hecho que en la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias se trabaje contra reloj para dotar de necesidades básicas a los centros, principalmente en el Sur.
Durante el día de ayer, se producían diversos movimientos de quejas y amagos de movilizaciones de madres, padres y personal de los centros educativos por incidencias diversas que se van conociendo en las jornadas previas al 11 de septiembre, como la carencia de determinados elementos o el incumplimiento de las entregas previstas de material.
Una de estas situaciones se produjo, precisamente, en el municipio de Santiago del Teide, en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Serafín Pardo de Tamaimo.
En contacto con este periódico, miembros de la comunidad educativa aseguraron ayer que no comenzarían las clases el lunes en protesta por la falta de respuesta del departamento autonómico de Educación al aumento de las plazas ofertadas por el crecimiento poblacional. En concreto, en este centro el alumnado se verá incrementado en 40 personas, que no disponían de asientos y mesas suficientes para recibir clases.
Sin embargo, desde el departamento autonómico de Educación, además de confirmar la situación, fuentes oficiales aseguraron que se está trabajando para “dar respuesta a las necesidades de este IES y que cuenta con las 40 unidades que precisa antes del inicio del curso escolar”.
Otro de los puntos de atención se encuentra en el IES Parque La Reina, que, tal y como anunció el Gobierno de Canarias el pasado mes de abril, dará inicio a las clases el lunes después de que los alumnos hayan permanecido durante décadas en barracones en el IES de Guaza, que seguirá, no obstante, siendo útil al alumnado que inicia las clases en este centro, que no solo es moderno, sino enorme, con 13.000 metros cuadrados y una capacidad para que 700 jóvenes reciban clases.
Fuentes de la comunidad educativa conocedoras de la situación de este instituto explicaron que, “sin duda, el IES Parque La Reina es el centro que está planteando un mayor reto a Educación, ya que requiere de una enorme cantidad de material, de mobiliario, de sillas y mesas para dar clase, que tienen unas características muy diferentes al IES de Guaza, por lo que se va a tener que utilizar buena parte del mismo de este para afrontar la situación que genera”.
Demandas en Arona y Granadilla
Las mismas fuentes explicaron que “todos los inicios de curso en el Sur son iguales, porque centros como el IES de Parque La Reina se han quedado pequeños cuando nacen”.
Arona y Granadilla de Abona son los municipios que concentran las mayores necesidades. En el primero se había reivindicado un nuevo IES para las medianías, así como en Los Cristianos y en la zona de El Fraile. En Granadilla, con el anterior grupo de gobierno, se había exigido un nuevo colegio para Charco del Pino, un centro de Formación Profesional en San Isidro, la ampliación hasta cuarto curso de la ESO del colegio Los Abrigos y la mejora de los cuatro institutos del municipio.