arona

Adiós a los ‘barracones’ en Arona: el lunes se estrena el IES Parque La Reina

“Hasta que no veamos a los niños y niñas dentro, no nos lo creemos”, señala la presidenta del AMPA, tras 21 años de clases “provisionales” en los módulos prefabricados de Guaza
Vista aérea del nuevo centro educativo en el municipio de Arona. | DA

Los barracones del instituto de Guaza son ya historia. 21 años después de su apertura “provisional” para hacer frente al boom poblacional del Sur a principios de siglo, el último centro educativo construido íntegramente con módulos prefabricados en Canarias no abrirá sus puertas el próximo lunes para inaugurar el curso escolar 2023-24.

En su lugar lo hará, por fin, el IES Parque La Reina, el instituto de mayor superficie del Archipiélago, con 14.126 metros de urbanización (de ellos, 9.620 construidos), distribuidos en tres plantas y un semisótano, donde estudiarán 800 alumnos e impartirán clases más de 70 profesores.

Después de un retraso de casi tres años y medio sobre el plazo previsto para finalizar la obra, que estuvo prácticamente parada dos años por una modificación del proyecto solicitada por la constructora y por la pandemia, el próximo lunes tendrá lugar la presentación del alumnado de primero de la ESO, un acto que tendrá continuidad al día siguiente con los estudiantes de segundo, tercero y cuarto de la ESO, así como de primero y segundo de Bachillerato. El miércoles 13 comenzará la jornada escolar para todos los niveles.

“Estamos contentos, aunque el sentir general de madres y padres es de una cierta incredulidad después de tantos años de lucha, así que hasta que no veamos a los niños y niñas dentro, no nos lo creemos”, manifestó ayer a DIARIO DE AVISOS María José Flores, presidenta de la AMPA, que, tras agradecer el apoyo recibido por madres, padres, profesores y la directora del IES Guaza, lamentó que “haya gente que se ponga medallas después de que hayan pasado tantos años, más de 20, para algo tan necesario y que es un derecho de alumnos y familias”.

El nuevo centro educativo, en el que se han invertido casi 8 millones de euros, no tiene nada que ver con las precarias instalaciones de la treintena de aulas de Guaza en las que se han formado durante más de dos décadas miles de alumnos del Sur. Los estudiantes ya no tendrán que sufrir temperaturas insoportables, suspender las clases por filtraciones cuando llueve, tampoco vibrarán los suelos ni paredes, ni reventarán más las tuberías de los baños.

PROTESTAS

Las deficiencias técnicas provocaron numerosas protestas de madres, padres, profesores y alumnos, que intensificaron su quejas a raíz del retraso de la obra del nuevo centro y cansados de ver cómo no se cumplían los plazos y las previsiones que les transmitían los responsables de la Consejería de Educación.

El nuevo edificio contará con 31 unidades y dispondrá de espacios para informática, música y plástica, entre otras materias, así como biblioteca, taller de tecnología, laboratorios, aula de idiomas y cafetería. Asimismo, cuenta con pabellón cubierto, un gran patio central, salón de actos, terrero de lucha, huerta, zonas ajardinadas, áreas de juegos y aparcamientos. En las últimas semanas, el Ayuntamiento de Arona ha reordenado el tráfico y reasfaltado la zona para mejorar la accesibilidad.

Además, habilitará una zona exclusiva de estacionamiento para las guaguas escolares con el objetivo de no ocupar espacio en las vías y evitar colas y retenciones en horas de entrada y salida de clases.

TE PUEDE INTERESAR