incendio en tenerife

Dan por controlado el incendio de Tenerife

El Pleno aprueba un acuerdo institucional de 11 puntos, entre los que se solicita al Estado una base de medios aéreos de gran capacidad permanente en Canarias
¿Por qué es tan importante no entrar en el perímetro del incendio de Tenerife?

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila (CC), anunció este lunes que ya se da por controlado el incendio forestal que afecta a la Isla desde el pasado 15 de agosto. Así lo comunicó durante una sesión extraordinaria del Pleno insular, en la que compareció a petición propia para hacer balance. Sesión en la que también se aprobó un acuerdo institucional de 11 puntos, entre los que se solicita al Estado el establecimiento de manera permanente en Canarias de una base de medios aéreos estatales de gran capacidad para la lucha contra incendios. El Pleno arrancó con un minuto de silencio en solidaridad con las víctimas del terremoto de Marruecos.

“Hoy podemos decir que el incendio ha sido controlado y, por lo tanto, se ha procedido con la firma de todos los protocolos y acuerdos para descender el nivel del Infoca” a nivel cero, anunció Rosa Dávila, quien destacó que ha sido “el más grave de toda España en 2023, y el peor de Tenerife en los últimos 40 años. Ha afectado a casi 15.000 hectáreas, el 7% de la superficie de la Isla, y más de 13.300 personas fueron evacuadas”.

Además, recordó que ha causado “daños materiales y pérdidas económicas que, en una primera valoración, ascienden a más de 83 millones, como hemos trasladado al Gobierno de España en la solicitud de zona catastrófica, ya declarada”. Aunque destacó que, afortunadamente, no ha habido que lamentar víctimas mortales ni pérdida de viviendas “en un incendio tan voraz”.

Así, Dávila recordó las características de este incendio, que “era un monstruo que tenía vida propia”, e hizo un recorrido por las actuaciones desde el 15 de agosto. También agradeció y reconoció la labor de todos los profesionales, voluntarios, entidades, fuerzas y cuerpos de seguridad y medios de extinción que han trabajado “sin descanso” contra el incendio, con más de 900 personas durante los primeros nueve días y 24 medios aéreos, así como a todas las administraciones. Asimismo, destacó “la ejemplaridad del pueblo de Tenerife”.

La presidenta insular apuntó que del incendio hay que “sacar lecciones”, como que “son fundamentales todas las tareas que se tengan que hacer a lo largo del año en prevención y para eso es fundamental aumentar el cuerpo de las brigadas forestales, y así he dado instrucción”.

Los representantes de todos los demás partidos se sumaron a los reconocimientos, y el vicepresidente del Cabildo y consejero de Turismo, Lope Afonso (PP), agradeció también al ministro de Turismo en funciones, Héctor Gómez, “el esfuerzo realizado para conseguir que nuestro sector turístico tuviera información precisa”. Valoró que “somos capaces de llegar a grandes acuerdos y entendimientos en los momentos más complejos”. Mientras, la consejera de Seguridad y Medio Natural, Blanca Pérez (CC), afirmó que es el incendio “más complejo al que se ha tenido que enfrentar la Isla” y puso en valor que “se ha hecho un trabajo magnífico de coordinación”, aunque apuntó que es necesario reforzar la plantilla de bomberos forestales.

Desde el PSOE, su portavoz, Pedro Martín, indicó que era el momento de “cerrar filas con el Gobierno en un momento complicado”, pero apuntó que echó en falta “una mayor colaboración y coordinación con los alcaldes” y que se podría haber mejorado “el reparto de alimentos en los primeros días”. Y pidió que se aclare si desde el Cabildo se solicita una base para hidroaviones o helicópteros de alta capacidad. Dávila respondió que “se ha hecho un esfuerzo de coordinación, que fue complejo, pero no creo que nadie se haya sentido desamparado”. En cuanto a la base para medios aéreos, explicó que “la disponibilidad de helicópteros de alta capacidad de extinción es limitada, quedan tres”, y recordó que el Ministerio de Defensa está trabajando “en tratar de convertir los 18 helicópteros Chinook, otros de alta capacidad que tienen, para destinarlos a labores de intervención en incendios, pero a día de hoy no están disponibles”.

Por lo tanto, manifestó que “es absolutamente necesario contar con una base de hidroaviones, en tanto el Gobierno de España se hace con una base de helicópteros de alta capacidad”. A este respecto, el Pleno aprobó por unanimidad un acuerdo institucional de todos los partidos con una batería de medidas: la primera de ellas, precisamente, es solicitar al Estado el establecimiento de manera permanente en Canarias de una base de medios aéreos estatales de gran capacidad para la lucha contra incendios.

También se insta al Gobierno regional a que promueva ante el Estado la modificación del Protocolo de intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para que puedan participar en las emergencias insulares de nivel 1.

De igual forma, se insta al Ejecutivo regional a mejorar los medios de los equipos de intervención y refuerzo en incendios forestales (Eirif) creando una base en Tenerife, elaborar el Anteproyecto de la Ley Forestal de Canarias y promover desde las consejerías competentes, junto a los Cabildos, planes específicos para la prevención de los incendios forestales.

El acuerdo contempla la aprobación y dotación económica, con carácter de urgencia, de un plan de reforestación para las zonas afectadas y continuar desarrollando el plan de mantenimiento de las vías, pistas, caminos y senderos de las zonas forestales e interfaz.
Asimismo, se acordó iniciar un diálogo entre las fuerzas políticas del Cabildo, extensivo a sectores profesionales forestales y agrícolas, organizaciones agrícolas y ganaderas, subsector empresarial turístico, universidades e investigadores, sobre un modelo territorial de Tenerife en el que los usos y el aprovechamiento en el medio rural, la ganadería intensiva, el pastoreo y la creación de áreas estratégicas sean fundamentales en la preservación del patrimonio natural, así como impulsar modelos productivos que contribuyan al fortalecimiento y regeneración de la biodiversidad y la adaptación de los ecosistemas, agrosistemas y el abandono del suelo agrario a escenarios de cambio climático.

Por otra parte, se impulsarán los estudios para identificar las soluciones tecnológicas existentes que permiten detectar, verificar, analizar, clasificar el fuego y dar una respuesta inmediata, compartiendo la información con el operativo de extinción en tiempo real.
El acuerdo aprobado prevé también evaluar los mapas de modelos forestales para su adaptación a la orografía, tipos de vegetación, la estratificación en altura de los montes de la masa forestal de la Isla y de los mapas de riesgo en las zonas Interfaz.

Ayudas

Igualmente, se pretenden agilizar los procedimientos administrativos para la rápida respuesta a los afectados por los daños producidos, en el marco de la normativa vigente y, específicamente, de la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil.

Sin perjuicio de lo anterior, el Cabildo establecerá las ayudas necesarias para el sector primario, priorizando la apicultura, los daños en ganadería y entidades del sector servicios que desarrollen su actividad en el medio natural afectado.

De igual manera, una vez valoradas las pérdidas en el ámbito agrícola, se articularán las vías de recuperación de los suelos dañados y compensará a los agricultores de las posibles pérdidas.

Otro de los puntos del acuerdo del Pleno insular es establecer como un programa específico con el Colegio Oficial de Psicólogos la atención psicológica a los afectados por las emergencias y específicamente a las personas evacuadas de sus viviendas, así como otros protocolos de actuación con la Oficina Insular de Voluntariado, y con asociaciones protectoras de animales, de ganaderos y el Colegio Oficial de Veterinarios.

TE PUEDE INTERESAR