migración

Rescatan a 550 migrantes en aguas del Archipiélago en apenas 14 horas

La inestabilidad política de Senegal dispara las salidas y los naufragios de embarcaciones en la ruta canaria
Rescatan a 550 migrantes en aguas del Archipiélago en apenas 14 horas
Sólo de los cuatro primeros días de este mes, los supervivientes rescatados en la ruta canaria se elevan a 772; en lo que va de año se registra un aumento de casi el 8 %. | Efe/Ramón de la Rocha

Las cifras comienzan a ser escandalosas hasta para un drama humanitario tan gigantesco como el de la ruta canaria de las pateras, que ha convertido en una suerte de fosa común las aguas cercanas a las Islas, donde reposan los cuerpos sin vida de miles de personas que se ahogaron en su afán de labrarse una vida mejor dado que la guerra y la miseria los empuja a abandonar sus hogares.

Ayer, en las 14 horas comprendidas entre el aviso de un cayuco que navegaba cerca de Los Cristianos (fechado a la 01.10 horas) y la llegada al puerto de Granadilla de los ocupantes de otra embarcación similar (datada después de las 15.00 horas), hasta 550 personas fueron rescatadas por la impagable labor del personal de Salvamento Marítimo, sin la cual esta tragedia alcanzaría niveles todavía peores. En el ínterin, un segundo cayuco fue interceptado y conducido, como el primero, al puerto de Los Cristianos, mientras que el tercero fue conducido hasta Gran Canaria.

Si a ello se suman los 166 auxiliados durante el pasado domingo, solo en los cuatro primeros días de este mes el total se eleva hasta 772, un ritmo que amenaza con dejar pequeñas incluso las llamativas cifras registradas de agosto, cuando fueron cerca de 3.000 los migrantes que arribaron a las Islas por vía tan peligrosa.

Caso por caso

El primero de los rescates de ayer se produjo después de que, como se ha dicho, a la 01.10 horas los ocupantes de un cayuco alertasen al Cecoes al aproximarse a Tenerife, por lo que la Salvamar Menkalinan salió a su encuentro y los acompañó hasta el puerto de Los Cristianos. En esta embarcación, que llegó al puerto aronero a las 03.24 horas, había 65 personas, de las que 45 eran hombres adultos y posiblemente 20 menores. Su estado de salud es aparentemente bueno, según fuentes de Salvamento.

El segundo cayuco estaba a unas dos millas del sur de Tenerife, cuando sobre las 08.00 horas fue avistado desde la Salvamar Alpheratz, que lo acompañó igualmente hasta el puerto de Los Cristianos. Por lo que respecta a este segundo cayuco, a bordo se encontraban hasta 134 personas de origen subsahariano, de las que 96 eran varones adultos y 38 menores de edad, entre ellos una niña.

El de Gran Canaria

En cuanto al tercero de ayer, transportaba un total de 164 personas, también de origen subsahariano, siendo rescatadas durante la mañana en aguas próximas al sur de Gran Canaria y trasladadas por Salvamento Marítimo hasta el puerto de Arguineguín, donde llegaron entre las 11.00 y las 12.00 horas. De los 164 migrantes, cuatro eran mujeres en edad adulta y hasta 11 posibles menores -todos varones-, según la información ofrecida desde el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 del Gobierno de Canarias. Todos ellos se encontraban en aparente buen estado de salud al ser atendidos por los recursos de emergencias y Cruz Roja en el muelle grancanario.
Por último, un cuarto cayuco llegó después de las tres de la tarde al puerto de Granadilla con 187 personas a bordo tras ser avistado a una milla de distancia de las costas sureñas, siendo remolcado por la Salvamar Alpheratz. Dos de ellos tuvieron que ser trasladados a centros hospitalarios.

TE PUEDE INTERESAR