incendio de tenerife

La declaración de zona catastrófica de Tenerife pone en marcha la solicitud de ayudas económicas

La declaración también se extiende a La Palma y Gran Canaria
El Teide desde el mirador de Chipeque | Sergio Méndez

Tal como se había anunciado, el Consejo de Ministros ha aprobado declarar “zona afectada gravemente por emergencia de protección civil” (lo que siempre se ha denominado “zona catastrófica”) a la isla de Tenerife por el incendio forestal del mes pasado, una declaración que también se extiende, por la misma causa, a Puntagorda, Tijarafe y El Paso (La Palma), y Tejeda y Vega de San Mateo (Gran Canaria).

El ministro del Interior, Grande-Marlaska, indicó que el acuerdo permite a todos los afectados poner en marcha la solicitud de ayudas económicas necesarias para recuperar la normalidad de su vida cotidiana.

¿Qué implica la declaración?

Movilización de recursos

Se permite la movilización de recursos humanos, materiales y económicos necesarios para hacer frente a la emergencia. Esto puede incluir fondos adicionales para la rehabilitación y reconstrucción de la zona afectada.

Ayuda a los afectados

Los habitantes de la zona afectada pueden acceder a ayudas y beneficios especiales para mitigar los daños sufridos. Esto puede incluir apoyo económico, subsidios para la vivienda y la reconstrucción, y otras medidas destinadas a aliviar el impacto sobre la población.

Coordinación de esfuerzos

La declaración de zona catastrófica permite una mejor coordinación entre las diferentes administraciones públicas involucradas, como el gobierno central, los gobiernos autonómicos y las autoridades locales. Esto facilita la respuesta rápida y eficiente ante la emergencia.

Facilitación de trámites

Se simplifican ciertos trámites y procedimientos administrativos para agilizar la ayuda y la reconstrucción. Esto puede incluir la flexibilización de normativas urbanísticas y de construcción para acelerar la rehabilitación de infraestructuras y viviendas.

Atención a sectores específicos

Se pueden implementar medidas específicas para proteger sectores especialmente vulnerables, como la agricultura, la ganadería, el turismo y otros que puedan haber sido afectados directa o indirectamente por el desastre.

Promoción de la solidaridad

La declaración de zona catastrófica también puede generar una mayor atención mediática y solidaridad tanto a nivel nacional como internacional, lo que puede traducirse en donaciones y apoyo adicional para la recuperación.

Evaluación y planificación a largo plazo

Además de la respuesta inmediata, se suele llevar a cabo una evaluación exhaustiva de los daños y la situación en general. Esto ayuda a planificar la reconstrucción a largo plazo y a implementar medidas de prevención para futuros desastres similares.

TE PUEDE INTERESAR