Diario de Avisos/Efe.| Canarias ha recibido en los nueve días trascurridos desde que comenzó octubre a 4.531 inmigrantes llegados en 53 embarcaciones, a un ritmo de 503 personas diarias, unas cifras sin precedentes desde la “crisis de los cayucos” de 2006, cuando la ruta canaria marcó su máximo histórico.
Según cifras oficiales a las que ha tenido acceso Efe, con las llegadas de la noche del pasado domingo y madrugada de ayer a Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria, son 19.507 los migrantes rescatados en Canarias en lo que va de año, cuando a 30 de septiembre eran 14.976. La estadística oficial no desglosa datos por islas, pero Cruz Roja sí lleva su propio recuento detallado, que revela que la mitad de las llegadas desde que comenzó el mes corresponden a El Hierro, con 2.367 en nueve días (474 de ellos menores); seguida por Tenerife, con 703; Lanzarote, con 518; Gran Canaria, con 375, y Fuerteventura, con 375. La suma de esos parciales (4.258) no coincide con el dato oficial (4.531), porque Cruz Roja no incluye algunas de las embarcaciones de este mismo lunes. Sin embargo, ese reparto territorial ilustra cómo en solo nueve días El Hierro se ha convertido en la segunda isla con más rescates (5.124), muy cerca ya de la primera, Lanzarote (5.285), y claramente por encima de Gran Canaria (4.023). Ello se debe a la enorme afluencia de cayucos durante este mes hacia el herreño puerto de La Restinga.
El máximo histórico de llegadas a las Islas por la ruta canaria se remonta a la llamada “crisis de los cayucos” de 2006, cuando arribaron a Canarias 31.678 personas. La segunda cifra más alta (y récord de la actual etapa) corresponde a 2020, con 23.271 rescates, de acuerdo con los balances que publica cada 15 días Interior.
El flujo incesante de cayucos que ha recibido en la última semana el Archipiélago, muy centrado en El Hierro y Tenerife y con varias embarcaciones por encima de los 200 ocupantes, ha hecho que la ruta supere ya en 3.825 personas a todas las llegadas de 2022 (15.682). Uno de ellos batió todas las plusmarcas con 271 personas a bordo, el mayor conocido hasta la fecha por estos lares.
Medias muy altas
En los primeras nueve jornadas de octubre han llegado a las Islas 503 personas diarias. En 2020, la ruta canaria también experimentó un gran pico en los meses de octubre y noviembre, que concentraron el 58% de las llegadas de aquel año (13.485 inmigrantes sobre un total de 23.271).
Si aquellos dos meses se examinan por quincenas (son los datos que publica Interior), se puede comprobar que ni siquiera entonces se observaron los ritmos de llegadas de este mes de octubre.
Del 1 al 15 de octubre de 2020 fueron rescatadas o alcanzaron la costa de Canarias un promedio de 134 personas al día; del 16 al 31 de octubre, 206 diarias; del 1 al 15 de noviembre, 356 diarias; y del 16 al 30 de noviembre, 187 diarias. Ninguna de esas quincenas de actividad frenética alcanzó el promedio del presente octubre.