La compraventa de viviendas en Canarias por parte de ciudadanos extranjeros se ha duplicado en 10 años y en estos momentos rondan las 88.000 operaciones anuales, lo que representa más del 10% de todas las que se realizan a nivel nacional por parte de ciudadanos de otros países.
El dato lo ha aportado el vicedecano del Colegio de Registradores de España, José Miguel Tabares, tras la reunión de la junta de gobierno del Colegio de Registradores de España previa a su séptimo congreso nacional, que se desarrollará hasta mañana en Tenerife.
Tabares subrayó otro aspecto relevante: en los últimos años, más de la mitad de las compras de extranjeros en Canarias las han pasado a representar ciudadanos de otras nacionalidades distintas a los habituales mercados emisores de turismo.
Los británicos han pasado de representar el 19% de las compras de extranjeros en 2015 al 7% actual, consecuencia del brexit y de la devaluación de la libra esterlina; mientras que los alemanes han pasado del 12% a una cuota del 14%, siendo la nacionalidad preponderante en las operaciones de ciudadanos foráneos. Los italianos se mantienen en porcentajes similares y los belgas “han bajado mucho”, anotó el vicedecano de los registradores de España, que ha añadido que en Canarias “hay muchos compradores de muchos países”, cuando “ha habido épocas en las que alemanes, ingleses e italianos” copaban las operaciones. El informe presentado ayer centrado en la actividad inmobiliaria y empresarial de Canarias durante los últimos diez años se detiene en tres momentos “muy diferenciados”: la recuperación económica a partir de 2014 tras la crisis de 2008, la “ruptura” que supuso la pandemia de COVID y las consecuencias de la guerra en Ucrania, la inflación y la subida de tipos, cuyos efectos “se comienzan a ver”, dijo Tabares.
Recepción
Dada la relevancia de este congreso, la junta directiva y los decanos territoriales del colectivo de registradores de España fueron recibidos ayer en el Parlamento de Canarias, donde incluso se les facilitó la Sala Europa para la celebración de una asamblea de su máximo órgano de gobierno. Además, la Mesa de la Cámara autonómica se reunió con dichos representantes de los registradores.