cultura

Conferencia sobre Óscar Domínguez

TEA Tenerife acoge una conferencia del historiador del arte y profesor en la Universidad de la Sorbonne, París, Arnauld Pierre
Conferencia sobre Óscar Domínguez

La conferencia será impartirá el sábado (día 21), a las 12:00 horas, en el salón de actos de TEA Tenerife Espacio de las Artes, bajo el título de Óscar Domínguez. Máquina de coser electrosexual. En esta intervención, Pierre explorará un aspecto singular del imaginario surrealista, un imaginario que en varias ocasiones se centró en la máquina de coser y que los surrealistas la asociaron a una serie de significados eróticos y sexuales. Para ello, tomará como punto de partida la obra que Domínguez realizó en 1934 y que se ha convertido en uno de sus cuadros más conocidos del pintor. Esta actividad, vinculada a la exposición Óscar Domínguez. La conquista del mundo por la imagen, comisariada por el Conservador de la Colección del centro y especialista en la materia, Isidro Hernández. La entrada es de acceso libre hasta completar el aforo.

Arnauld Pierre ha publicado varios libros y numerosos artículos sobre el arte del siglo XX, en particular sobre Frantisek Kupka y los inicios de la abstracción, sobre Francis Picabia y sobre el dadaísmo. Forma parte del Comité Picabia, que realiza diferentes trabajos en defensa del artista y que ha publicado recientemente el cuarto y último volumen de su Catálogo Razonado, un trabajo monumental que presenta la obra completa del artista francés. También es autor, junto con Pascal Rousseau, de la monografía L’Abstraction (Citadelles & Mazenod, 2021).

Comisario de exposiciones y especialista en arte óptico y cinético, organizó las exposiciones L’oeil bleue (Museo de Arte Contemporáneo de Estrasburgo, 2005), Nicolas Schöffer (Museo de Arte Moderno de Vilenneuve-d’Ascq, 2018) y Vasarely, el intercambio de formas (Centro Pompidou, 2019, con Michel Gauthier). En su último ensayo, Magic Moirés (Macula, 2022) se centra en el arte y la ciencia del cinetismo en la cultura visual de la década de 1960. Ha impartido conferencias en numerosos museos franceses, como el Museo nacional Fernand-Léger y el Centre Georges Pompidou. Su trabajo se centra en gran medida en las imaginaciones científicas de las vanguardias y especialmente en la representación del cosmos en el arte del siglo XX, motivo al que ha dedicado numerosos artículos.

La exposición Óscar Domínguez. La conquista del mundo por la imagen reúne en TEA más de setenta obras del pintor, una de las figuras clave de la aventura surrealista y los movimientos de vanguardia del siglo XX. Esta muestra presenta un conjunto de pinturas de los años treinta, su mejor período, con más de una docena de obras inéditas, procedentes de colecciones particulares internacionales y préstamos de algunas instituciones españolas, entre las que se incluyen El Drago de Canarias (1933) y Cueva de Guanches (1935), que se suman a las obras propias de la Colección de TEA. En palabras de su comisario, “Óscar Domínguez es el visceral e imprevisible, el obsesivo y visionario, el inventor de la decalcomanía y el magnífico constructor de objetos surrealistas, el artífice de inquietantes realidades oníricas”. Tal y como aparece en el texto de introducción, la exposición quiere sumarse a los actos de celebración del centenario de la publicación del primer Manifiesto del Surrealismo, escrito en el París de 1924. Esta muestra puede visitarse de manera gratuita hasta el 29 de octubre, de martes a domingo y los festivos, de 10:00 a 20:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR