“El precio del alquiler residencial en Canarias es abusivo y escandaloso”, señala Doris Borrego, presidenta de la Asociación Canaria de Alquiler Vacacional (Ascav) desde hace 10 años, manteniendo la postura que apunta a que las viviendas vacacionales “no son culpables” de esos precios, cuando “en Canarias hay 211.000 viviendas vacías”. “Cinco veces más de las que realmente se necesitan y hace 20 años que no se construye vivienda pública”, recuerda. Para ello, hace falta, sobre todo en las zonas turísticas, como el sur de Tenerife, poner en el mercado esas casas vacías o construir vivienda social. “En Canarias solo existe el 1% de vivienda pública, cuando el parque nacional está en el 9%. La planificación en las Islas ha sido cero, especialmente en los núcleos que han ido creciendo en las tres últimas décadas, como el sur de Tenerife”, declara.
Este elevado precio del alquiler y la falta de vivienda “perjudica a todos los sectores, porque no encontramos trabajadores porque no tienen donde vivir”. Reconoce que hay un boom de compra de edificios completos por fondos de inversión extranjeros, que compran tanto en las capitales como en las zonas turísticas, en suelo residencial para alquiler vacacional. “Algo que llevamos alertando desde hace seis años”, añade. “No vamos a tirarnos piedras contra nuestro tejado, pero la vivienda vacacional en manos privadas es una cosa y otra bien distinta son esos grandes tenedores de edificios completos en zona residencial para uso vacacional, algo que no se ha regulado”, afirma.
En Tenerife hay 24.000 viviendas vacacionales de las 42.000 que hay en Canarias. “Siempre hablamos del mantra de las viviendas vacacionales ilegales, cuando el INE recoge 40.000 casas y hay registradas 42.000. Con la nueva Ley de Vivienda, hay muchos inmuebles registrados como vacacionales sin saber aún que lo van a dedicar a ello. Es normal, ante la falta de seguridad jurídica que ha provocado esa ley, que el 20% de la vivienda de alquiler residencial se está sacando del mercado”, indica.
Temporada alta
Sobre la temporada alta turística que se inicia este mes en el Archipiélago, Borrego señala: “En el mes de octubre normalmente la gente europea ya se anima a salir a Canarias, pero el fantástico clima que tienen ahora en Europa está retrasando las reservas”. A ello se une el temor creciente a menos demanda por el enorme incremento que han sufrido los precios de los billetes aéreos. “Ahora hay en octubre paquetes de una semana con billetes, hotel de cuatro estrellas y todo incluido por 300 y poco euros, cuando sin paquete cerrados los billetes de Inglaterra o Alemania están costando unos 500 euros, y eso para la vivienda vacacional es un problema, aunque muchos son capaces de conseguir el paquete, pero luego alquilan viviendas vacacionales, porque por separado les sale muy caro”, dice.
Igualmente, destaca que el alquiler vacacional genera en Canarias “en torno a 2.000 millones de euros”, porque en contra del todo incluido, “el turista compra en supermercados, come en los bares y alquila coches, dinero que se queda en Canarias”. También advierte de la turismofobia: “Está en juego nuestro principal motor económico en Canarias, el que realmente nos da de comer”, y critica a los políticos “oportunistas”, por su “desprecio al turismo con sus mantras incendiarios”.