El grupo parlamentario Socialista denuncia el “decretazo” aprobado el lunes por el Consejo de Gobierno para crear la Administración General del Ente Público Radio Televisión Canaria (RTVC) con plenas competencias en su gestión, propuesta directamente por el Ejecutivo autonómico y sin opciones de presentar candidaturas desde la Cámara legislativa, que se limitará a votar su designación. “Este decretazo arremete contra los valores y las reglas democráticas para ganar aquello que no consigue con el diálogo y el acuerdo en el Parlamento”, censura el PSOE.
A su entender, “se escudan en el bloqueo y la paralización institucional del ente público; precisamente quienes protagonizaron su bloqueo y paralización”. Los socialistas arguyen que la televisión pública “no puede convertirse” en la televisión del Gobierno: “Si ya tenían gran parte del poder mediático, con este decretazo pretenden un cero mediático en Canarias. La televisión pública canaria va camino de una fuerte politización”.
El Grupo Socialista alerta de que el decreto ley tiene como objetivo “someter” a RTVC a “intereses partidistas”, y sentencia que lo que pretende es “adulterar” el relato informativo “al dictado” del Ejecutivo. “Este decreto ley es un duro golpe a la independencia editorial de RTVC, al tratar de elaborar el guion de los informativos desde la presidencia del Gobierno.
Seguimos apostando por una RTVC con un carácter público, fuerte e independiente, libre de tutela directa o indirecta y correctamente financiada, que favorezca el pluralismo y la diversidad, la creación de identidad y la rendición de cuentas, manteniendo su credibilidad”.
En la sesión de control, el presidente del Grupo Socialista, Ángel Víctor Torres, reclamó ayer a Fernando Clavijo que tome medidas urgentes “que beneficien a la mayoría social” ante el aumento de los precios de la cesta de la compra y de las hipotecas. El exmandatario autonómico argumentó que las hipotecas han acumulado un encarecimiento del 70% y la cesta de la compra, un 13%. Torres recalcó que desde el mes de agosto, ya con Clavijo en la presidencia, productos como el aceite y las papas han subido un 27% y un 25%, respectivamente.
“Sin embargo, este Gobierno, que lleva tres meses, no ha hecho nada que alivie la carga económica a las familias. Usted, señor Clavijo, tiene otras prioridades”, dijo. Además, recordó que el primer decreto ley de urgencia aprobado por el Ejecutivo de CC y el PP, con el apoyo de ASG y AHI, fue la eliminación del impuesto de sucesiones a quienes más reciben: “Para usted, las urgencias, lo ha demostrado con dos decretos ley que ha aprobado en el Consejo de Gobierno, son las amnistías fiscales a los poderosos y controlar la Televisión Canaria.
Pero para las necesidades sociales este Gobierno no termina de llegar”. Ángel Víctor Torres también instó al jefe del Ejecutivo regional a pedir perdón a los canarios a los que, en campaña electoral, prometió una bajada del IGIC del 7% al 5%: “Ha engañado a sus electores, señor Clavijo”.
En su respuesta, el secretario general de CC emplazó al Gobierno central a que actualice los costes de los transportes de mercancías, tal y como se acordó en los presupuestos de 2023, con el fin de ayudar a abaratar el precio de la cesta de la compra.
Clavijo aclaró que el Ejecutivo canario no puede intervenir en la subida de tipos de interés, porque es competencia del Banco Central Europeo e insistió en que siguen “esperando” a que se compense la subida de los costes del transporte, que debía estar en vigor desde el 1 de enero. Si la Administración General del Estado “hace la tarea”, apuntó, “la cesta de la compra bajará”. Se confesó “perplejo” ante el hecho de que las “prioridades” del PSOE sean el IGIC o el cambio de modelo de RTVC “mientras vienen niños en patera” o El Hierro “sufre la presión” migratoria y el ministro del Interior “dice que no ocurre nada” o Salvamento Marítimo avanza que mandará recursos cuando lo considere” oportuno. “¿Y le preocupa la tele?”, espetó. Torres preguntó si “ahora no están maquillando los datos del paro”.
Clavijo avisa del riesgo derivado de una ampliación de las RUP
Fernando Clavijo enfocó ayer el horizonte de “incertidumbre” que afronta Canarias en un momento en el que la Unión Europea mantiene abierta una reflexión sobre el futuro de las regiones ultraperiféricas y una eventual ampliación de esta declaración a otras zonas de los países miembros de la UE. En el pleno del Parlamento autonómico, en respuesta al diputado Raúl Acosta (AHI, del Grupo Mixto), el presidente reiteró la necesidad de tomar conciencia de la posibilidad de que se produzca un aumento de las regiones consideradas RUP (Grecia, Dinamarca o Croacia), con serias dudas acerca de las vías de financiación de estos territorios alejados del continente.