economía

Todavía se guardan muchas pesetas: algunas valen hoy miles de euros

Unos 2.200 euros se pueden conseguir por las monedas de 1946, siempre y cuando lleven en su estrella el número 48 y estén en perfecto estado. Hasta 400 dan por las de 100 pesetas de 1980
La peseta fue la moneda de curso legal en España entre 1869 y 2002, cuando se adoptó el euro. | DA
La noticia positiva de
Logotipo de marca

La peseta ha acompañado la vida de los españoles durante más de 130 años, un periodo convulso, con varios regímenes políticos, que se vieron plasmados en las monedas que se acuñaron durante esos años. Aún son muchos los españoles que recuerdan, y que añoran, la peseta. Sobre todo, tras la llegada del euro, que hizo que los precios se dispararan.

Quizá el ejemplo más claro fue el del café, que pasó de costar 100 pesetas a 1 euro: 166,386 pesetas. Al haber sido un compañero de viaje durante tantos años, muchas familias guardan todavía pesetas. En concreto, y según el Banco de España, tras la llegada del euro no se cambiaron pesetas por valor de 1.575 millones de euros. En el caso concreto de las monedas, fueron 728 millones de euros. Algunas solo valen hoy en día lo que marca su valor oficial. Otras son auténticos tesoros.

Que una peseta haya disparado su valor se debe a una serie de circunstancias: su año de acuñación, la tirada, que sea una rareza, que contenga algún tipo de error… Yendo de menor a mayor, y a modo ilustrativo, por las monedas de cinco pesetas (un duro) de 1957 que tienen en las estrellas los números 58 y 63 se pueden pagar 50 euros (con el color y brillo originales).

Un poco más se logra por la de 5 pesetas del mundial de fútbol de 1982: se han llegado a pagar hasta 400 euros, aunque su precio suele variar entre 60 y 90 euros; porque en el anverso presenta la fecha de 1975, y no 1980, que es como debería haber sido. Por la moneda de 100 pesetas de Juan Carlos I de 1992, los veinte duros, se pagan unos 100 euros; la misma cantidad que por la moneda de dos pesetas de Alfonso XIII de 1894 con la figura de perfil del joven monarca en el reverso. Hasta 400 euros es posible lograr por la moneda de 100 pesetas de 1980 con la efigie del rey Juan Carlos I.

Unos 2.200 euros se pueden conseguir por la peseta de 1946, siempre y cuando lleve en su estrella el número 48 y esté en un perfecto estado de conservación. Fue diseñada por el escultor Mariano Benlliure. Los 3.000 euros ronda la moneda de 100 pesetas de 1897. Con 36 milímetros de diámetro, tiene 32,25 gramos de oro de ley de 900 milésimas. En el anverso se lee Alfonso XIII por la Gracia de Dios 1897, la leyenda en el reverso es: Rey Constl. de España 100 pesetas.

Por lo demás, el BOE publicó el 14 de julio la orden que establece el destino definitivo de las monedas de euro no aptas para la circulación y de las falsas.

El Boletín Oficial del Estado ha publicado la orden de retirada de las monedas de euro no aptas. | DA