cultura

Sobre el amor y la soledad

‘La voz humana’ se escenifica el 28 de octubre en el Teatro Leal, dentro de una nueva edición de Classical Laguna Experience
La soprano tinerfeña Carmen Acosta, en 'La voz humana'. / DA

La soprano Carmen Acosta y el pianista Juan Francisco Parra interpretarán La voz humana el próximo 28 de octubre, a partir de las 20.30 horas, en el Teatro Leal de La Laguna. Esta propuesta da vida a una ópera en un acto para un solo personaje, con libreto de Jean Cocteau y música de Francis Poulenc.

EL DESPRECIO Y LA SUPERVIVENCIA

El desarrollo de esta historia, popularizada también por el cineasta Pedro Almodóvar, habla de las relaciones de pareja y las decepciones amorosas. La cita se enmarca dentro de una nueva edición del festival Classical Laguna Experience, que se desarrollará entre el 26 de octubre y el 10 de noviembre, y que recorrerá distintos recintos del municipio y otros puntos del Archipiélago.

Algo tan manido, tan elemental en mil y una ficciones, como una decepción amorosa se ha convertido en una obra maestra, lo mismo en Estambul que en Lima, en Veracruz o en París. Cocteau, el poeta irascible y lírico, escribió un monólogo con la cadencia y musicalidad de la mayor tragedia posible: saberse despreciado por el ser que se ama, lanzado a la supervivencia miserable de convivir con seres anónimos y cercanos por los que no se siente afecto alguno.

Mujeres solas ante el infortunio del desamor, de la traición, del vertiginoso descenso hacia el infierno de saberse marginadas, víctimas de una tragedia que hoy ya es compartida con hombres que saben que sentirse abandonados a su suerte, sin cariño incondicional, no solo no les quita virilidad, sino que les hace más humanos.

A las letras del poeta se unió también la música de Poulenc para dar vida a La voz humana, basada en la obra de teatro homónima de 1930, y convirtiéndola en una magistral ópera en un acto para un solo personaje.

Buena prueba de la singularidad, y también de la vigencia, de La voz humana es la adaptación libre que de este monólogo teatral realizó en 2020, como se ha apuntado, el cineasta manchego Pedro Almodóvar, un cortometraje en el que la actriz británica Tilda Swinton encarna a la mujer abandonada. Además, esta propuesta de cine en formato breve fue la primera que el realizador español realizó en inglés. Un idioma en el que recientemente ha filmado Extraña forma de vida.

La colaboración entre el pianista Juan Francisco Parra y la cantante Carmen Acosta se ha plasmado en diversos proyectos. También en el Teatro Leal de La Laguna ofrecieron en 2020 el concierto De La Habana a New York. La propuesta formó parte, asimismo, del Classical Laguna Experience (CLE) y consistió en un recorrido por la música del célebre compositor cubano Ernesto Lecuona y la del norteamericano George Gershwin, no menos famoso.

TE PUEDE INTERESAR