vive y descubre

El megalodón, uno de los mayores tiburones de la historia, vivió en aguas canarias

Medía 20 metros y alcanzaba las 100 toneladas

Las Islas Canarias guarda en su memoria un emocionante capítulo de su historia marina. El megalodón, uno de los mayores depredadores marinos que poblaron la Tierra, habitó en aguas canarias hace 4,8 millones de años.

El animal superaba con creces al tiburón blanco en términos de dimensiones. Con una longitud de 20 metros, equivalente al tamaño de una guagua articulada, y 100 toneladas de peso, tres veces más que dicha guagua, el gigante marino reinó en las profundidades de las aguas canarias en tiempos prehistóricos.

El Instituto Español de Oceanografía reveló el hallazgo en 2013, cuando descubrieron 15 dientes fósiles de megalodón en los fondos marinos del Banco de La Concepción, al norte de Lanzarote. Unos fósiles que proporcionan pruebas sólidas de la presencia de los gigantes en el Archipiélago.

Uno de estos dientes, del tamaño de una mano humana, está en exhibición en el Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria, y es uno de los mayores atractivos para visitantes y científicos por igual.

El descubrimiento plantea la posibilidad de que más fósiles de megalodón estén esparcidos en los fondos marinos de las Islas Canarias, lo que arroja una nueva luz sobre la vida marina prehistórica en la región.

Los investigadores se encuentran emocionados por la perspectiva de futuras investigaciones y descubrimientos que puedan proporcionar una visión más detallada de la antigua fauna marina en este rincón del Atlántico.

TE PUEDE INTERESAR