Santa Cruz será el primer municipio de Canarias con vertidos cero de aguas residuales en todo el litoral. Así lo anunció ayer el concejal de Sostenibilidad Ambiental y Servicios Públicos del Ayuntamiento, Carlos Tarife, durante su intervención en la inauguración de la II Jornada de Biodiversidad, organizada por la Fundación Cepsa en la capital tinerfeña.
En este sentido, Tarife vaticinó que “Santa Cruz tiene retos muy importantes para los próximos años, entre ellos lograr que el litoral chicharrero sea 100% sostenible en 2025 y, además, recuperar la Bandera Azul que perdió hace 23 años. Algo que volveremos a tener y en diferentes zonas de baño capitalinas”.
El también primer teniente de alcalde apuntó que para lograr estos objetivos “el Consistorio sigue trabajando en el Plan de Vertido Cero que ejecuta junto a Emmasa. Proyectos para los que está interviniendo en Tachero, Añaza y Acorán, unido a las actuaciones en Igueste de San Andrés, Anatolio Fuentes (muelle de La Hondura) y San Andrés-María Jiménez”.
En este sentido, el alcalde, José Manuel Bermúdez, refrendó durante su intervención en el encuentro de la Fundación Cepsa que “ya se ejecutan muchas obras necesarias dentro del Plan de Vertidos Cero, como es el caso de la ampliación de la depuradora de Buenos Aires. Trabajos que son necesarios para lograr una ciudad más sostenible no solo en su costa, sino en toda su extensión porque formará parte de la Zona de Bajas Emisiones a partir del próximo año”.
Una apuesta por una ciudad ejemplo de biodiversidad a la que, además, se sumará el recién aprobado desmantelamiento de la Refinería por parte del Gobierno regional. Traslado de instalaciones al puerto de Granadilla que brindará a Santa Cruz “más de 570.000 metros cuadrados de oportunidades de rehabilitación urbanística”, recordó el edil, Carlos Tarife.
Proyectos
En la inauguración de la II Jornada de Biodiversidad, que bajo el título La conversación de la biodiversidad, clave para la sostenibilidad en Canarias y Andalucía, tuvo lugar en el Club Oliver de la capital, también estuvieron presentes la vicepresidenta de Fundación Cepsa, Teresa Mañueco; el director insular de Residuos del Cabildo de Tenerife, Alejandro Molowny, y el director general de Espacios Naturales y Biodiversidad del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Morcuende.
Por su parte, Mañueco destacó la importancia de Santa Cruz como territorio estratégico, por lo que “Cepsa colabora en proyectos como la recuperación del Palmetum o del paisaje vegetal del Parque de Las Mesas”.
Mientras, Molowny abogó por “continuar la colaboración entre instituciones públicas y privadas en pro de conservar la biodiversidad”, y anunció el comienzo de proyectos de formación de voluntariado ambiental entre el Cabildo y la Fundación Cepsa.
Finalmente, Morcuende apostó por unificar acciones que hagan más visible sinergias a favor de la conservación de la biodiversidad.