islas

Canarias agiliza las sanciones a las eléctricas por los apagones

El Ejecutivo regional impulsa la modificación de la ley para dotarla de plazos más amplios a la hora de exigir responsabilidades por un cero energético como el de julio en La Gomera
Canarias agiliza las sanciones a las eléctricas por los apagones
Manuel Domínguez presidió ayer el Consejo de Gobierno de Canarias por la presencia de Fernando Clavijo en la feria de turismo de Londres. | DA

El Consejo de Gobierno de Canarias acordó ayer la modificación de la ley del sector eléctrico canario con la finalidad de dotar de plazos más amplios a la hora de poder sancionar en tiempo y forma a las empresas eléctricas que sean responsables de ceros energéticos. Avanzada el sábado por Mariano Hernández Zapata, esta medida aborda situaciones como la registrada en julio en la isla de La Gomera, con un apagón general.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Ejecutivo, el viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, arguyó que el anterior régimen sancionador tenía 26 años y que la actual normativa describe en su artículo 19 tres mecanismos sancionadores: la infracción, la sanción y el procedimiento sancionador. Los dos primeros son competencia de la ley básica nacional y el tercero, de la de Procedimiento Administrativo común.

Dado que la ley nacional dispone de plazos “más extensos” (hasta dieciocho meses), en comparación con el procedimiento administrativo común (tres), se ha planteado la reforma mediante un decreto ley con un único artículo: se cambiarán los 19 y 21 y suprimirá los artículos 20 y 22. “Hará que los trámites sean más eficaces y ayudará a cumplir con los plazos que dicta la legalidad”, argumentó Cabello.

En otros puntos del orden del día, se ha autorizado la construcción de un hotel de cuatro estrellas en el municipio de Teguise (Lanzarote), que tendrá 407 plazas de alojamiento distribuidas en 176 unidades. La Ley de Renovación y Modernización Turística de Canarias establece que la nueva implantación de establecimientos hoteleros y extrahoteleros requiere el preceptivo visto bueno del Gobierno autonómico, con carácter previo a las autorizaciones por los Cabildos insulares. Proyectado sobre una parcela de 50.600 metros cuadrados en Costa Teguise, deberá cumplir unos estándares de calidad edificatoria y del servicio ofrecido, que garanticen el mínimo impacto medioambiental en términos de, al menos, ahorro de agua, contaminación acústica y lumínica y de gestión de residuos. Ahora falta el consentimiento del Cabildo de Lanzarote.

Se destina un 1,1 millones de euros a la construcción del Mercado del Agricultor de Los Roques, en Fasnia (Tenerife), a través de una subvención directa al Ayuntamiento para el desarrollo de esta infraestructura que promueve la comercialización y consumo de productos locales. El Consejo de Gobierno ha aprobado la ampliación de crédito correspondiente a 2023: 500.000 euros, a los que se sumarán 600.000 euros relativos a 2024.

A propuesta de la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, se ha avalado la implantación de las enseñanzas conducentes a la obtención de cuatro nuevos títulos oficiales -dos grados y dos másteres- por la Universidad Fernando Pessoa de Canarias: grado en Óptica y Optometría; grado en Podología; máster universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, y máster universitario en Gestión del Talento HR & People Analytics. Queda condicionada en su efectividad a la verificación del plan de estudios previsto en el real decreto 822/2021.

Se concede una subvención directa nominada de 30.000 euros dirigida a cubrir los gastos corrientes y de funcionamiento del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Queso Majorero. El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) ofrece apoyo financiero parcial a los consejos reguladores para que desempeñen su papel como organismos de gestión de las DOP.

TE PUEDE INTERESAR