vive y descubre

El tesoro de 2.000 onzas de oro que está escondido en una playa de La Palma

¿Sigue allí el tesoro tal y como indicaba una carta?
El tesoro de 2.000 onzas de oro que está escondido en una playa de La Palma

El navío Valandro Rosa transportaba un cargamento de monedas de oro antes de naufragar cerca de Canarias. Aquel tesoro iba destinado a la compra de esclavos, pero el mismo desapareciú, pudiendo quedar en alguna playa de La Palma, esperando a ser descubierto.

Según el libro Enigmas y tesoros de Canarias, del investigador Manuel Lorenzo, un documento privado rescatado por Lorenzo de una fuente privada certificaría esta posibilidad. José María Notel firma una carta asegurando que en 1852 partidó un barco de La Habana en dirección a Sierra Leona con 2.000 onzas de oro en sus bodegas con la intención de comprar seres humanos para luego esclavizarlos.

“Cuando se encontraban a la altura de las islas Canarias, el capitán llamó al piloto y al contramaestre con la idea de ocultar las 2.000 onzaas en tierra y después naufragar el buque”, recoge la citada carta.

Fueron “dos cajitas” en las que viajaba el oro las que fueron llevadas, según siempre esta carta, a tierra, cuando “oscurecía” para ser ocultadas bajo tierra: “Saltamos en tierra, tomó el capitán un cajón y yo el otro, dirigiéndonos al sitio que nos pareció más oportuno para el efecto, en el cual hicimos una excavación de bastante profundidad donde dimos sepultura a los dos cajones, y cubriéndolos de tierra tomamos los dos muy bien las señas del sitio fijo donde quedaban, haciendo yo al día siguiente una apuntación por extenso, la que conservo en un secreto de mi baúl, obrando la llave en mi poder, con el fin de que si en lo sucesivo tuviese yo que valerme de alguna persona de confianza para el efecto diesen con ellos al momento como si fuera yo mismo”.

Al día siguiente, el capitán decidió hundir el barco contra una serie de rocas, abandonando la tripulación el navío en barcas. El resto de la tripulación sospechó que todo había sido adrede: “Sospechaban del capitán por haber obrado de mala fe, tanto por haber salido la tarde anterior solo con el contramaestre y un marinero llevándose unos bultos para tierra en la lancha que ignoraban lo que era, como por haber naufragado el buque sin haber habido temporal, y esto les hacía sospechar que habían ido a ocultar los dineros”.

José María Notel sería la única persona capaz de saber, además del capitán, en qué playa de La Palma se ocultó el tesoro, pues el capitañn falleció “días después”, escribiendo a un conocido de la Isla con la intención de ir a “rescatar” el tesoro. Nunca hubo respuesta, al menos que sepamos: ¿sigue en una playa de La Palma el tesoro de 2.000 onzas de oro?

TE PUEDE INTERESAR