El viceconsejero de Presidencia y portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello, se reunió ayer con representantes de las entidades que integran los cinco grupos de pilotaje creados para desarrollar la Agenda Canaria 2030. Durante el encuentro en que lo acompañaba, Octavio Caraballo, viceconsejero del Gabinete de la Presidencia, avaló las líneas de trabajo marcadas por estos equipos con el objetivo de impulsar la implantación en las islas de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU.
En la reunión celebrada en la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife, el viceconsejero de Presidencia se comprometió con los líderes de cada grupo de pilotaje a que las decisiones que adopten serán asumidas como políticas propias por parte del Gobierno de Canarias. Además, Alfonso Cabello resaltó la apuesta “clara y total” el Ejecutivo por “pasar de las palabras a los hechos” en cumplimiento de la Agenda 2030, un paso adelante que “debemos dar mediante la máxima colaboración público-privada”.
Con sentido
El viceconsejero de Presidencia y portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello, explicó que si en algún punto de todo el territorio nacional tiene sentido abordar el reto del desarrollo sostenible es en Canarias por su condición de región ultraperiférica. Por otro lado, precisó que la intención del Ejecutivo canario con la convocatoria de estos grupos de pilotaje, que terminan en el mes de julio y se disuelven, “es hacer un mapeado de proyectos sensibles que se estén realizando ahora mismo en toda Canarias, que estén fuera de la órbita del Gobierno de Canarias y que sean replicables y escalables en otros puntos del archipiélago”, detalló. El compromiso del Gobierno Canarias es “sacarlos del circuito habitual, identificarlos para que puedan ser ejemplo y sumar más adeptos al desarrollo sostenible de la agenda urbana 2030”.
Estos cinco grupos de pilotaje de la Agenda Canaria 2030 están liderados por representantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de La Laguna, la Federación Canaria de Municipios (Fecam), la Red Anagos y el Instituto de Estudios Canarios.
Actores sociales
En nombre de estas entidades, la presidenta de la Fecam, María Concepción Brito, mostró su agradecimiento ante “un trabajo ilusionante porque significa luchar, seguir luchando por nuestra tierra, por su desarrollo en los diferentes ámbitos” y “porque se reconozca el ámbito local y a la Fecam y se vaya a liderar uno de los de los grupos como es el grupo de la Gobernanza o Cogobernanza, dado no se puede caminar de una forma individual, sino que tienen que crearse esas sinergias, trabajo transversal entre todos las áreas y en este caso el contar con el ámbito local”.