Canarias (1,1%), Baleares (0,9%) y Cataluña y Aragón (0,7% en los dos casos) son las cuatro comunidades autónomas que más crecieron en el cuarto trimestre de 2023 en tasa intertrimestral, por encima de la subida del Producto Interior Bruto (PIB) nacional, que se situó en el 0,6%, según la Metodología de Estimación Trimestral por Comunidades Autónomas del PIB elaborada por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
Así aparece reflejado en la estimación publicada ayer por la AIReF para el cuarto trimestre de 2023, después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) diera a conocer el pasado 30 de enero el dato de avance trimestral del PIB de España.
Con una tasa igual a la media nacional (+0,6%), figuran las comunidades de Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja, Comunidad Valenciana y Murcia, mientras que cierran la tabla, con una tasa del 0,5% Andalucía, Navarra, Cantabria, Galicia, Asturias y el País Vasco.
En términos interanuales, se observa que Canarias también es la que presenta mayor crecimiento del PIB en el cuarto trimestre de 2023, seguida de Baleares, con incrementos del 3,8% y 3,2%, respectivamente, superiores al crecimiento del conjunto de España (2%).
Por el contrario, el incremento más débil se registra en País Vasco, con una tasa de variación del 1,3%, seguida del Principado de Asturias (1,4%).
Sobre la información que nos ocupa, la propia AIReF precisa que su metodología utiliza, junto a datos contrastados, las estimaciones para el conjunto nacional publicadas por la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR).
Respecto a las mismas, dicha agencia detalla que se realizan en un contexto de “elevada incertidumbre” en el ámbito territorial, ya que la última información disponible sobre la Contabilidad Regional de España es la referente al año 2021 -publicada el 19 de diciembre de 2022-, mientras que la información más actualizada para el conjunto nacional fue publicada el pasado 27 de octubre de 2023.
Asimismo, el INE viene advirtiendo de que las estimaciones de la Contabilidad Nacional Trimestral están registrando revisiones de mayor magnitud a lo habitual, lo que también genera “una mayor incertidumbre”, apostilla la AIReF.
Sea como fuere, que Canarias lidere datos como los que nos ocupan son buenas nuevas para los isleños.