santa cruz

El problema de las ratas en Santa Cruz: las actuaciones para exterminar las plagas de la ciudad

Solo en el mes de diciembre del año pasado, el Ayuntamiento, a través del Plan de Gestión Integral de Plagas, llevó a cabo en un centenar de actuaciones
Vecinos de la calle de Diego Crosa, en Santa Cruz, denuncian la presencia de “ratas como conejos de grandes”

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Servicios Públicos que dirige Carlos Tarife, informa de que, durante el mes de diciembre se llevaron a cabo 96 actuaciones de desinsectación y desratización a través del Plan de Gestión Integral de Plagas (PGIP) que desarrolla la empresa Seranca Rentokil-Initial. Trabajos que se desarrollan en todo el municipio y, con especial hincapié, en los puntos críticos.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, aplaude “la labor necesaria y tan importante que se lleva a cabo para la desratización y desinsectación en el municipio, a lo largo de cada uno de los cinco distritos” y añade que “desde el Consistorio se trabaja de forma constante y no se baja la guardia en este sentido para evitar que estos indeseados insectos y roedores aparezcan en nuestras calles”.

Por su parte, el concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, comenta que “en estas casi 100 actuaciones que se llevaron a cabo en el mes de diciembre se ha dedicado un gran número de horas en la limpieza de arquetas, imbornales y contenedores, y en el tratamiento de puntos críticos en los que aparecen cucarachas, roedores y pulgas en parques de perros”.

Además, el edil vuelve a hacer un llamamiento “para que la población tome conciencia y actúe de forma responsable al tirar la basura, que en muchas ocasiones se deja fuera de los contenedores y esto atrae a los indeseados insectos y roedores”.

Cabe recordar que el servicio de desinsectación y desratización actúa vías públicas (calles, peatonales, caminos y senderos), en espacios exteriores de titularidad pública (plazas, parques y zonas verdes, terrenos, barrancos y zonas acondicionadas), redes e instalaciones públicas: eléctricas, de alumbrado público, semafórica y de tráfico, telecomunicaciones, de saneamiento y pluviales, etc.)

Se incluyen otras instalaciones auxiliares como contenedores soterrados, armarios o casetas, así como inmuebles y construcciones auxiliares de titularidad o responsabilidad municipal (edificios, colegios solares, casetas, etc.) incluyendo los de Organismos o Entes Autónomos Municipales. Pero además se actúa en las instalaciones del Parque Móvil municipal, y en inmuebles de titularidad privada, ya sean interiores o exteriores, que, por riesgo extraordinario sanitario, requieren de algún tipo de intervención.

TE PUEDE INTERESAR