el jardín

El semáforo más llamativo de Canarias: esto es lo que escuchan los peatones cuando cruzan la calle

Se trata de una exposición con la que se pretende ensalzar la relevancia del patrimonio inmaterial que representa la actividad de la trashumancia
Semáforo. Pixabay

Los peatones que cruzan la calle Bravo Murillo, en Las Palmas de Gran Canaria, se han visto sorprendidos por el extraño sonido que emite el semáforo cada vez que se pone en verde. Y es que, tal y como se aprecia en el vídeo compartido por Atlántico Hoy, lo que se escucha son cencerros.

Se trata de una exposición que lleva el título de “La Mudá: Trashumantes en Gran Canaria“, con la que el Cabildo de Gran Canaria quiere ensalzar la relevancia del patrimonio inmaterial que representa la actividad de la trashumancia en la Isla.

Con esta iniciativa, la Corporación insular homenajea a las personas que han mantenido y conservado la trashumancia como una práctica ganadera y pone de relieve la importancia de esta actividad como un atributo patrimonial, así como su contribución al manejo y la configuración de los paisajes culturales de Gran Canaria y al ejercicio de la economía colaborativa entre las distintas familias de pastores.

Además, el Cabildo ensalza, una vez más, la reconocida calidad de los quesos elaborados por estas familias trashumantes, cuya excelencia ha colocado la Isla en el mapa de las mejores regiones del mundo productoras de queso.

Asimismo, esta exposición evidencia los beneficios ambientales que genera esta práctica, e, igualmente, hace hincapié en su patrimonio intangible, centrado en el conocimiento del medio; en la cultura celeste o etnoastronomía, como reservorio y despensa de un vocabulario que mantiene vivas muchas palabras del mundo preeuropeo de Gran Canaria; en la cultura material, y en el patrimonio genético de las razas ganaderas que han sido conservadas junto a la actividad.

TE PUEDE INTERESAR