economía

Gortázar pide “una senda clara de consolidación” de las cuentas públicas

El consejero delegado de Caixabank observa, con una “cierta perplejidad”, que España lidere el crecimiento en la zona del euro
Gonzalo Gortázar, en una charla de la APD en el Club Oliver. Fran Pallero
Gonzalo Gortázar, en una charla de la APD en el Club Oliver. Fran Pallero

El consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar, considera necesario que las cuentas públicas españolas inicien una “senda clara de consolidación”, pese a que la economía vaya mejor de lo esperado, hasta el punto de presenciarlo con “cierta perplejidad”.

Gortázar calificó ayer de “inusual” que España lidere el crecimiento de la zona del euro, con una progresión que define de “potente” y por encima de la media europea, con el turismo tirando como “factor clave”; especialmente, en Canarias. El turismo seguirá “girando en positivo” en el conjunto del país y la inflación “se está reconduciendo mucho mejor de lo esperado”, agregó durante una charla en Santa Cruz de Tenerife organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).

“La sensación es de cierta perplejidad, de que las cosas no pueden ir tan bien como aparentan”, confesó el consejero delegado de la entidad española, que, en todo caso, encuentra una serie de grandes factores que lo explican. El primero, que citó es el “saneamiento” de familias y empresas en lo que se refiere al endeudamiento, reduciendo los indicadores casi a la mitad en comparación con 2008. Esto está ayudando “muchísimo”, explicó, en mantener a raya la morosidad bancaria. El segundo, un potente sector exterior, que lleva 12 años en superávit, algo que “jamás había pasado en la historia económica de España”. Gortázar reseñó que el país es “más competitivo” fundamentalmente por las “muchas reformas” que se realizaron tras la última crisis, “sobre todo en el sector privado”.

Otro elemento que resaltó fue el aumento del empleo, ayudado en la migración, así como la “fortaleza” del sector bancario, que en este momento “está en situación de apoyar a la economía”. En todo caso, dijo que hay grandes “retos”.

Gonzalo Gortázar arguyó que cualquiera “no puede hacer la labor” de los bancos. “Prestar dinero con solvencia lo hace el banco. No lo puede hacer un Estado y no lo puede hacer cualquiera que no tenga oficio”.

TE PUEDE INTERESAR