cultura

El libro para formar a ‘ingenieros’ de la vida

Pedro Hernández Guanir publica su última obra, ‘Matrioska: yo profundo y amor eterno’, una novela terapéutica en la que explica cómo transformar las emociones negativas en energía positiva
El libro para formar a ‘ingenieros’ de la vida
Pedro Hernández Guanir (82 años) ha publicado una veintena de libros, algunos de los cuales se han convertido en referentes internacionales en el campo de la psicología. | DA

Matrioska: yo profundo y amor eterno. Así se titula el último libro del escritor, investigador y psicólogo clínico Pedro Hernández Guanir (San Juan de la Rambla, Tenerife, 1941), en el que desvela las principales estrategias en el manejo de las emociones para descubrir el poder que se esconde en la última muñeca rusa (de ahí el título de la obra), a la que hay que despojar de las capas exteriores –todas iguales- para que emerja ese gran poder oculto, que el autor define como el “yo profundo”, capaz de transformar las emociones negativas en positivas.

“Todos tenemos un poder oculto con un gran potencial en nuestro yo profundo, pero hay que buscar las condiciones para que salga a la superficie, porque no emerge de cualquier forma, sino en ciertas circunstancias. Se trata de que las personas utilicen la energía negativa que producen la angustia, la rabia o el enfado, entre otras, para reconvertirla en carburante de la energía positiva”, explicó a DIARIO DE AVISOS Pedro Hernández, quien subrayó que “hay personas que tienen enormes dificultades en reconocer las propias emociones que les pueden molestar”, por lo que, recordó, es necesario encontrarlas primero y, después, “barrerlas hacia fuera”. A su juicio, la clave radica en “limpiar la basura y no esconderla debajo de la alfombra”, porque, como explica en el libro con esta metáfora, “si entierras tu dolor, a la larga se convertirá en veneno silencioso”.

Guanir, autor de obras referentes en el campo de la psicología como Los moldes de la mente y Reprográmate, insiste en que lo importante es encontrar el poder de la inteligencia virtual, lo que, unido a la técnica del bombeo terapéutico (una práctica herramienta creada por él mismo fundamentada en la tensión-distensión para superar situaciones adversas) aportan bienestar, por cuanto permiten anular las emociones negativas y dejar vía libre a las positivas. “Al final, la clave está en cómo la energía simplemente se transforma, porque ni se crea ni se destruye. Y esa transformación facilita a la personas disponer de una eficaz herramienta para salir adelante”, resume el divulgador, pionero de la educación socioemocional.

La publicación contiene consejos prácticos que resultan de gran utilidad al lector a la hora de evaluar el poder mental y los beneficios de la inteligencia virtual, como la “semilla” que encontrará al inicio y que resume gran parte del contenido de la obra: “Cada vez que me cepillo los dientes o me ducho, uso mi inteligencia virtual, imaginando que limpio una y otra vez los moldes mentales nocivos, la basura o el estado de insatisfacción, junto a unas cuantas respiraciones profundas”.

En las 367 páginas de la obra, el autor plantea un interesante viaje que ayudará al lector a conocerse y superar las dificultades, a través de una original propuesta literaria en la que, directa o indirectamente, se verá inmerso en un proceso terapéutico que sale a su encuentro durante un relato de ficción (al que ha incorporado casos que trata habitualmente en terapia), con constantes reflexiones psicológicas y en el que no faltan los problemas de la realidad canaria, reflejados por sus protagonistas.

Pero también aparecen los elementos decisivos en la autobiografía personal de Guanir, con un protagonismo especial para su esposa, Edurne Etxeberria Ugalde, fallecida en octubre de 2021, a la que el autor define como “parte de lo que soy, el sentido de mi vida, la respuesta a mis dudas y el aliento de mis pasos, que, pese a haberse ido, su eternidad la llevo dentro”.

Pedro Hernández plantea las claves en el manejo de las emociones a partir de una sorprendente narración plagada de alicientes, a través de la que el lector obtendrá las pautas para desarrollar la inteligencia emocional y desplegar lo que Guanir define como la “ingeniería de tu vida”, que, resumidamente, consiste en usar la técnica del afrontamiento y purgar todo lo negativo como pasos previos e imprescindibles para situarse en la senda del mapa del tesoro, hasta hallar el yo profundo.

“En el libro, planteamos la forma de atacar los problemas y a través de qué procedimientos; es una técnica que, en prácticamente el 99% de los casos, consigue que la persona que sufre angustia, rabia, enfado o una molestia se transforme en pocos minutos. Lo vemos en las terapias”, recalca.

Como sintetiza el propio Hernández Guanir, Matrioska: yo profundo y amor eterno (Colección Guanir, Psicología Divergente) es un libro “para conocerte y poder superar tus problemas”. En su relato, se entrecruzan el Archipiélago y el norte de Europa. También el tiempo, desde los años 80 hasta hoy, con personajes como Ayoze, un lanzaroteño acorralado por las adicciones y el paro que encuentra un nuevo mundo en Dinamarca. O Erika, bailarina y azafata danesa, que, en los 80 ,descubrió que el paraíso hippie estaba en La Gomera, donde se enamoró de Goyo, un isleño que un día desapareció de su vida, hasta que Erika regresa a su país embarazada de Aneka sin saber quién era su padre. Con el paso de los años, su hija, enamorada de Canarias, se propone buscar a Goyo, como el mejor regalo que podría hacerle a su madre, ya ciega y residente en Copenhage.

El relato alimenta el debate sobre cómo construimos nuestro universo interno, los valores, las heridas sin cicatrizar, la resiliencia, el amor, la identidad, las emociones, los moldes mentales y la inteligencia virtual y emocional. Y proporciona elementos de ayuda, como esa técnica de la TBT para gestionar, de la mejor forma posible, las emociones y el cambio personal.

Aunque sus primeros capítulos son más densos, la novela va ganando peso narrativo a medida que avanza, implicando cada vez más al lector, quien extraerá, entre otras conclusiones, cómo el amor, además de aportar crecimiento a una pareja, es una forma de construcción personal. En resumidas cuentas, y como recalca el autor, “todos somos matrioskas, como las muñecas rusas que repiten su identidad, pero siendo distintos. Es lo que ocurre con los moldes mentales, que se repiten como patrones, a pesar de que las situaciones sean diferentes. Por eso, si no cambias tus moldes nocivos, repetirás los mismos problemas”.

Guanir sostiene que somos seres que nos vamos construyendo y renovando a la vez. De ahí la importancia de aplicar, en todo momento, las estrategias mentales acertadas, porque las emociones lo manejan todo.

Matrioska: yo profundo y amor eterno, que ya está a la venta al precio de 18,95 euros, se presentará este viernes, a las 19.25 horas, en el Salón de Grado de Guajara, en la Universidad de La Laguna.

TE PUEDE INTERESAR