cultura

El Auditorio Nacional cita el día 30 a la Orquesta de Cámara de Canarias

La formación debutará en el escenario madrileño, en la festividad del Archipiélago, con un concierto dedicado a la memoria del expresidente regional Jerónimo Saavedra
La Orquesta de Cámara de Canarias retomó su actividad en 2019. / DA

La Orquesta de Cámara de Canarias (OCC) ultima los preparativos para su debut, la próxima semana, en el Auditorio Nacional de Música. La fecha escogida para subir por primera vez al escenario de la Sala de Cámara del recinto musical madrileño no puede ser más simbólica, el 30 de mayo, Día de Canarias, pero, además, el concierto va a tener una dedicatoria muy especial, pues será a la memoria de Jerónimo Saavedra (1936-2023), quien fuera presidente del Gobierno regional, entre otros muchos desempeños, y un reconocido melómano.

CASI 90 AÑOS

La OCC se fundó en 1935 y actuó por primera vez, en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife, el 16 de noviembre de ese año. Tras 49 años de inactividad, pues en 1970 dio paso a la Sinfónica de Tenerife, la Orquesta de Cámara de Canarias reaparece el 17 de noviembre de 2019 con el respaldo del Ayuntamiento de la capital tinerfeña, así como de distintas personalidades, como el homenajeado Jerónimo Saavedra y también Armando Alfonso, Guillermo González, Enrique García Asensio y Gonçal Comellas, entre otras.

La formación orquestal se presentó de nuevo ante la sociedad santacrucera en el Teatro Guimerá, bajo la dirección del violinista tinerfeño, catedrático de violín y doctor por la Universidad de Salamanca Patricio Gutiérrez. La OCC está formada en su mayoría por músicos canarios que realizan su actividad profesional tanto fuera como dentro de las Islas. Se caracteriza por su naturaleza dinámica y flexible, por lo que es capaz de abarcar desde el repertorio más tradicional de las orquestas de cámara hasta la música de nuestros días.

LAS OBRAS

El programa que se interpretará en el Auditorio Nacional de Música de Madrid consta, en primer lugar de una obra canaria, Tajaraste y sorondongo (1998), del compositor tinerfeño Agustín Ramos. A continuación se interpretará la Sinfonía nº 29 KV. 201, de Wolfgang Amadeus Mozart, y, finalmente, la Serenata para cuerdas en do mayor, op. 48, de Piotr Ilich Chaikovski.

El concierto, que comenzará a las 19.30 (hora peninsular), será presentado por la senadora por el PSOE, y sobrina de Jerónimo Saavedra, Marta Jorgina Saavedra Doménech, y la musicóloga Almudena González Brito. La producción del concierto la realiza el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) del Gobierno autonómico.

TE PUEDE INTERESAR