cultura

El Ficmec celebra el 40º aniversario de Filmoteca Canaria con ‘Bernegal’

El apartado ‘Ecoislas’ del Festival de Cine Medioambiental de Canarias contempla este jueves la proyección de tres títulos, firmados por Pedro Felipe Acosta, Pablo Borges y Pablo Vilas
Imagen del documental 'Gran Canaria, una isla modelada por el tiempo', de Pedro Felipe Acosta. / DA

El Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (Ficmec) conmemora hoy jueves (21.30 horas) en Garachico el 40º aniversario de la Filmoteca Canaria con el espectáculo Bernegal. La propuesta, de carácter gratuito, se escenificará en la glorieta de San Francisco.

La programación del Ficmec en el Día de Canarias contempla también las proyecciones de tres películas dentro de Ecoislas. La sección dedicada al cine insular o dirigido por autores isleños, que comienza a las 17.00 horas, ofrece a las 18.30 el documental Gran Canaria, una isla modelada por el tiempo (2023), del realejero Pedro Felipe Acosta, en el antiguo Convento de San Francisco. El acceso a las proyecciones del festival se gestiona a través de la plataforma TomaTicket a un coste de dos euros.

CONCIERTO PARA UNA HISTORIA FÍLMICA

Bernegal es una experiencia que llega de la mano de la Agrupación Musical de Garachico, la Asociación Cultural Bengara, el cineasta tinerfeño Dailo Barco y la propia Filmoteca Canaria. El espectáculo incluye un concierto de fusión en el que se combinan temas folclóricos con los programas de las bandas de música municipales, en un escenario ilustrado por visiones de la historia fílmica de las Islas seleccionadas del fondo de la filmoteca por Barco, experto en el trabajo como documentalista con imágenes de archivo.

Las proyecciones de Ecoislas se desarrollan en dos sesiones y cuentan con la participación de los directores de las tres películas, que compartirán un coloquio con el público tras su exhibición. A partir de las 17.00 horas se proyectan La isla errante (2024), de Pablo Borges, y Las cosas queridas (2024), de Pablo Vilas. A las que seguirá el estreno de Gran Canaria, una isla modelada por el tiempo.

Pedro Felipe Acosta, que se encarga de la dirección y la fotografía de esta producción del ITER (Instituto Tecnológico y de Energías Renovables), y de los textos junto a Jordi Solsona, aborda la naturaleza de Gran Canaria como una isla surgida de las profundidades marinas y escenario de brutales cataclismos.

La isla fue esculpida por el viento y el agua durante millones de años y quedó surcada por profundos barrancos y cumbres dominadas por roques emblemáticos. Su morfología guarda los secretos de su convulsa formación. El film cuenta con la música de Christian Johansen.

RODAJES SOSTENIBLES

El Ficmec retoma mañana viernes el debate sobre los rodajes sostenibles con una jornada que contempla tres actividades en el espacio cultural de la Casa de Piedra. El foro comienza a las 10.00 horas con la presentación del Informe de sostenibilidad en la industria audiovisual española, por parte de la Spain Film Commission y la Red Española de Clústeres Audiovisuales. En el acto estarán presentes el presidente de la Spain Film Commission, Carlos Rosado; la gerente del Clúster Audiovisual de Canarias, Genoveva Ayala, y la técnico de la Tenerife Film Commission Ana Lima.

Casos prácticos de rodajes sostenibles en imagen real, ficción y publicidad es el título de la siguiente actividad. Estos ejemplos se exponen de 10.30 a 11.30 horas con la participación de la ecoconsultora de Netflix Paloma Andrés Urrutia; la responsable de producción y localizaciones de 7 Islands Films, Noemi Palmés; el fundador y productor ejecutivo de Solworks, Álvaro Iglesias, y el secretario de la Spain Film Commission, Juan Manuel Guimerans.

El debate con el público se abre a las 12.00 horas con la mesa redonda Aproximación a los rodajes en espacios naturales de Canarias. Estará moderada por la ambientóloga y ecomanager Jeniffer Castañeda y participarán el director general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, Ángel Montañés; la arquitecta y supervisora de localizaciones de Sur Film, Yanira de Armas Tosco, y el licenciado en Biología, y miembro de la Asociación para la Conservación de la Biodiversidad de Canarias, Luis Rodríguez Luengo.

TE PUEDE INTERESAR