adeje

Fiesta y tradición en el VIII Festival de Imoque, en La Caleta

Por octavo año consecutivo, la asociación cultural organiza un encuentro de ensalzamiento y reivindicación de las señas de identidad de Canarias, con motivo del 30 de mayo
Festival de Imoque
El taller de salto del pastor se relizó cerca de la iglesia de la Plaza de San Sebastián. / Carolina Hernández

La Asociación Cultural celebró ayer la VIII edición del Festival Imoque, en la plaza de San Sebastián de La Caleta. Este evento trata de ensalzar y reivindicar las señas de identidad y las tradiciones de Canarias. Se pone de manifiesto las tradiciones, el folklore, la cultura de todas las Islas. El Festival Imoque es un acto ya consolidado en la memoria colectiva de la comarca sur y, en especial, del municipio de Adeje. En este sentido, la Asociación Cultural trabaja por mantener y recuperar oficios e imágenes de antaño, recreando estampas de tiempos pasados, que ya forman parte del archivo etnográfico del municipio, con el que pretende ilustrar procesos ya desaparecidos o en camino de desvanecerse. Por su parte, el alcalde de Adeje, Jose Miguel Rodríguez Faga, acreditó que este tipo de eventos son importantes para “el rescate de nuestra historia”.

El programa comenzó a las 11 de la mañana con el 9º Concurso Monográfico de Presa Canario Costa Adeje que, por primera vez, se celebraba en dicho espacio. Este fue organizado en colaboración con Selecta Adeje y el Club español de Presa Canario y la monitorización de la Asociación Cultural Imoque. Aunque se desarrolló como una actividad paralela, dicha competición es valedera para el campeonato de Canarias. Laureano Álvarez fue el juez del concurso monográfico de Presa Canaria y explicó cómo lleva a cabo su valoración: “En este tipo de certámenes lo que se evalúa es el conjunto del perro, su morfología, movimiento y presentación. Alcanzarán los mejores puestos aquellos canes que sean más correctos”. Alvárez identificó a esta raza como una “muy poderosa” y con un “estándar muy marcado”.

Durante todo el día se celebraron diferentes actividades: talleres de salto del pastor, silbo gomero, instrumentos de percusión canaria, alfarería tradicional para niños y adultos, catas comentadas de quesos y vinos de las islas, entre otras. Además, en los alrededores de la plaza de San Sebastián, se instalaron varias carpas para la feria de artesanía y degustación de productos locales. También estuvo en el acto la librería Todo Hobby la Clave, una de las más famosas de Adeje y que realizó una exposición de libros de literatura canaria, a la que acompañó el investigador histórico y genealogista Don Nelson Díaz Frías, para firmar sus libros y compartir impresiones.

Festival de Imoque
Uno de los presas canarios en la modalidad de cachorros. / Rodrigo Padilla

Natalia López, secretaria de la asociación Imoque explicó que “llevamos desde principio de año preparando todo el festival y es una gran alegría para la asociación que represento este día. Por fin se materializa algo por lo que llevamos tanto tiempo trabajando y coordinando”. La mandataria acreditó que “este festival está dirigido para la gente que aprecia la identidad canaria: tradiciones, folclore, animales de razas autóctonas…”

El Festival concluyó con las actuaciones musicales a cargo de la “Agrupación Folclórica Cultural Umiaya” de San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria y la actuación escenográfica y musical de la asociación Cultural Imoque, dando el colofón final de este día lleno de actividades. El evento ha contado desde el principio con el apoyo del Ayuntamiento adejero, que cada año proporciona ayuda logística y económica en la realización y puesta en marcha de dicha actividad. “Esta administración apuesta por este tipo de iniciativas porque suponen una inversión necesaria en el rescate del patrimonio y tradiciones, que en Adeje, siempre son tenidas en cuenta”, corroboró el alcalde adejero

TE PUEDE INTERESAR