cultura

Albert Pla: “Antes había censura y ahora pierdes patrocinadores”

El artista catalán ha recibido la Estrella Polar del Festivalito La Palma, en reconocimiento a su variopinta trayectoria
El cantautor, actor y escritor Albert Pla. / Virginia Park

Por Benjamín Reyes / Preparar una entrevista a Albert Pla (Sabadell, 1966) carece de sentido. Lo mejor es dejarse llevar. El día que hizo acto de presencia en el Festivalito (en el encuentro con Lola Dueñas) se introdujo el micrófono en la boca y dijo: “No sé por qué me habéis sentado aquí”. Esta presentación define al personaje, al que se le califica de anartista (artista anarquista). Al día siguiente, se le entregó la Estrella Polar del Festivalito de La Palma, en reconocimiento a su variopinta trayectoria, en un acto presentado por Arístides Moreno, en el que el público rio a mandíbula batiente y que se cerró con la emotiva intervención de un espectador que le agradeció su singular personalidad y forma de crear arte: “Yo quiero darte las gracias por ser como eres, porque cuando yo estoy harto de este mundo, de tanta hipocresía y de tanta estupidez humana, y me dan ganas de dejar de vivir, apareces tú en mi vida otra vez y me devuelves las ganas de seguir viviendo”. Ayer ofreció un concierto en el Teatro Circo de Marte.

-¿Por qué ha creado una ‘webserie’ sobre los Borbones?
“Me gusta mucho la historia. Mi trabajo preferido es una colaboración que hago en un programa de radio donde hablo de historia. Si los ingleses se están forrando sobre las tonterías de sus reyes, ¿por qué nosotros no? Intenté hacer una serie de televisión y me dijeron que no, intenté hacer un montaje teatral con orquesta y me dijeron que no. Siempre te dicen: qué buena idea, pero luego nadie se involucra. Al final, decidí hacerlo yo todo”.

“Lo mejor de esta profesión es que no sabes lo que vas a hacer dentro de seis meses. A lo mejor estás actuando en Singapur”

-¿Por qué ha decidido emplear inteligencia artificial en su último videoclip, con el que aparece cantando con avatares de Rosalía y C. Tangana?
“Ahora está de moda cantar con amigos y hacer duetos. Llamo a la gente y me dicen que no. Entonces pensé: ‘¿Para qué voy a llamar a los artistas si lo puedo hacer yo?’. Total, para lo que hacen. De esta manera, todo el mundo te hace caso. Ahora estoy haciendo una con Charly García, Andrés Calamaro y Fito Páez. Los conozco, pero llamarlos a los tres era un coñazo. Cantan mejor que yo”.

-¿A qué proyectos dice que no?
“Casi son más importantes los no que los sí. Lo mejor de esta profesión es que no sabes lo que vas a hacer dentro de seis meses. A lo mejor, estás actuando en Singapur”.

-¿Por qué le dijo que sí a Los Javis?
“Les dije que sí porque era algo muy sorprendente que me ofrecieran hacer de Michael Jackson. Llamé a un par de amigas y me dijeron: ‘Diles que sí’. Yo no los conocía. Además, era un rodaje que estaba al lado de mi casa”.

-¿Cuál es el precio de la transgresión?
“He perdido muchos patrocinadores. Antes había censura y, ahora, pierdes patrocinadores”.

-¿Tiene alguna línea roja?
“El aburrimiento”.

TE PUEDE INTERESAR