sociedad

Patdi Canarias denuncia la incapacidad para cumplir la Ley de Atención Temprana

"Pueden llegar a un año para que se valore al menor y se le facilite su plan", ha asegurado
Canarias espera presentar el Plan Integral de Atención Temprana en junio de 2024

Hoy 16 de junio se celebra el Día Nacional de la Atención Temprana. El colectivo de familias y profesionales de la Plataforma de Atención Temprana y Derechos de la Infancia (Patdi Canarias) denuncia “la incapacidad de la clase política para dar respuesta a las demandas y al cumplimiento de la Ley” de 2019, unas reiteradas desobediencias que afectan a 9.000 menores que requieren esta atención y a sus familias.

Entre los reiterados incumplimientos de la Ley y de las promesas efectuadas por los diferentes partidos que han gobernado recuerdan que de las 11 Unidades de Atención Temprana (UAT) prometidas en la anterior legislatura para iniciar la Red Pública de Atención Temprana que Canarias necesita, “aún falta por crear la tercera UAT en Tenerife”. Además, a excepción de La Gomera y el Hierro, en “todas las que están funcionando no cuentan con el personal que establece la Ley”, incluso la inaugurada el 5 de junio en Lanzarote.

Denuncia que estos servicios cuentan con listas de espera “que pueden llegar a un año para que se valore al menor y se le facilite su Plan individualizado” de atención. Además, en Tenerife y Gran Canaria “se incumple el protocolo de derivación” establecido y declara “insuficiente la frecuencia de la intervención con el menor y su familia”, así como su permanencia en el servicio y terapia, que finalizan normalmente al comenzar su etapa escolar.

Patdi cree que Canarias debería contar al menos con 20 UAT (5 en Gran Canaria y Tenerife, 3 en Lanzarote y Fuerteventura, 2 en La Palma, uno en La Gomera y El Hierro) para dar respuesta a la demanda y reducir la espera.

TE PUEDE INTERESAR