cultura

El film ‘Los sueños de Akira Kurosawa’ clausura las Jornadas de Japón

El Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife exhibe una de las películas más singulares del cineasta
Imagen de ‘Los sueños de Akira Kurosawa’, que proyecta esta tarde la Fundación CajaCanarias. / DA

La Fundación CajaCanarias clausura hoy lunes sus Jornadas Culturales de Japón con la película Los sueños de Akira Kurosawa (1990), dentro del ciclo de cine que su filmoteca ha organizado para la ocasión. Se trata de una obra de madurez del legendario cineasta japonés, que inauguró fuera de concurso el Festival de Cannes de 1990 y fue nominada como mejor película de habla no inglesa en los Globo de Oro de 1991. La sesión, con entrada libre hasta completar el aforo, comenzará a las 19.00 horas en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife. Toda la información se encuentra disponible a través del sitio web de la fundación: www.cajacanarias.com.

UNA PELÍCULA, OCHO ENSOÑACIONES

En su momento, Akira Kurosawa (1910-1998) había insinuado que, probablemente, Ran (Japón-Francia, 1985), sería su última realización cinematográfica. Constituyó una gran sorpresa, por tanto, el estreno en 1990 de un largometraje completamente diferente a lo que el director japonés había hecho previamente. En esta película episódica, el realizador más internacional del cine del país asiático proclamó que filmaba ocho ensoñaciones específicas suyas. El resultado es una de las obras más emblemáticas de la historia japonesa del séptimo arte. Tras Los sueños, Kurosawa dirigiría otros dos títulos: Rapsodia en agosto (1991) y Todavía no (Madadayo, 1993).

Los sueños de Akira Kurosawa son ensoñaciones dispersas, independientes, pero engarzadas entre sí por deseos, angustias y añoranzas. La historia de Yo, desde su infancia hasta su vejez, sirve para mostrar las relaciones del hombre con el mundo, el arte, la espiritualidad, la muerte. Los ocho relatos extraídos de sueños de Kurosawa reflejan los cambios experimentados por Japón a lo largo de un siglo.

VIAJE A ASIA

Las Jornadas Culturales de Japón, que, a través de talleres de gastronomía y de indumentaria tradicional, conciertos, conferencias, proyecciones y espectáculos, han brindado la oportunidad de viajar al país asiático, repleto de singularidades por descubrir, comenzaron el pasado 25 de mayo. Ese día, la Fundación CajaCanarias organizó en el Parque García Sanabria un taller familiar de origami floral, a cargo de la experta Midori Goto. En lo que respecta a la Filmoteca CajaCanarias, el pasado jueves se pudo contemplar La puerta del infierno (Teinosuke Kinugasa, 1953).

TE PUEDE INTERESAR