cd tenerife

Garrido no se va del Tenerife y Paulino le apoya defendiendo el pacto de accionistas

El máximo accionista dice que sus problemas con la Justicia y Hacienda no afectan a la entidad blanquiazul, mientras el presidente niega que exista un ‘divorcio’ entre los sindicados
Garrido no se va del Tenerife y Paulino le apoya defendiendo el pacto de accionistas
Garrido no se va del Tenerife y Paulino le apoya defendiendo el pacto de accionistas. Sergio Méndez

Paulino Rivero intentó ayer maquillar la realidad institucional del club que preside. El dirigente blanquiazul negó, ante los medios de comunicación, que exista una crisis institucional, llegó a decir que el sindicado de accionistas goza de buena salud y que el máximo accionista de la entidad, José Miguel Garrido, sea el que dirija, casi en exclusiva, la parcela deportiva del club.

Le tocó al expresidente del Ejecutivo regional dar la cara ante la opinión pública después de la controvertida elección de Óscar Cano y de conocerse la implicación del empresario madrileño en el caso Nummaria.

Flanqueado por Santiago Pozas, Conrado González y Samuel Gómez, el expolítico intentó defender un proyecto que hace aguas. La rueda de prensa de ayer, inicialmente prevista para hacer balance de la temporada recientemente finalizada, arrancó con un discurso presidencial que se prolongó casi durante media hora, en el que Rivero analizó, bajo su prisma, la actualidad del club. Luego tocó el turno de preguntas, que pivotaron, principalmente, sobre los asuntos judiciales de José Miguel Garrido y sobre el divorcio existente en el sindicato de accionistas mayoritarios. Al respecto, Rivero pidió “aislar al Tenerife de cuestiones que tienen que ver con personas, por muy accionistas que sean. No tiene nada que ver con la entidad y debemos mostrar respeto absoluto a las personas”, expresó en un intento de echar balones fuera.

Eso sí, reconoció que “ninguna cuestión que hable mal del Tenerife o de su entorno ayuda o nos beneficia. Puede distraernos de lo que es importante, que es hablar de las expectativas, fichajes o no fichajes. Los asuntos de índole personal no debemos mezclarlos con la entidad.

Vincular al Tenerife con cuestiones que, de alguna manera, enturbien el ambiente de la entidad no conviene a nadie. Ni a los medios, ni a los accionistas ni al Consejo. El Tenerife tiene que estar por encima de estas cuestiones. Me gustaría que habláramos de un proyecto ilusionante, lo otro no aporta nada”, insistió.

Fue más contundente cuando se le preguntó por el estado de fortaleza del sindicato de accionistas de referencia. “No me consta ningún tipo de discrepancia entre los accionistas, ninguna, entre los que conforman una mayoría de la entidad”, expresó.

También fue más claro respecto del reparto accionarial que tiene en la actualidad la entidad. No dudó en decir que le gustaría “un Tenerife como el de antes de 1992, con acciones acotadas”, pero reconoció que los tiempos actuales son otros: “Llegaron las sociedades anónimas deportivas y unos quieren acciones y otros, no. Lo ideal es la participación de todo el mundo, pero las SAD posibilitan esto”. Aun así, recordó que “quien tiene las acciones, las tiene hoy. El Tenerife tiene una serie de administradores, accionistas que no se sabe si estarán mañana. El Tenerife es del pueblo, no es una empresa que haga bloques. Lo demás es transitorio, la pasión por el Tenerife es inalterable y se irá traspasando de padre a hijos”, dijo apelando al sentimiento de pertenencia.

El presidente del Tenerife eludió valorar si el proceso judicial del empresario madrileño daña         la imagen del club blanquiazul. Sergio Méndez
El presidente del Tenerife eludió valorar si el proceso judicial del empresario madrileño daña la imagen del club blanquiazul. Sergio Méndez

Elección de Cano e intervencionismo de Garrido

Rivero insistió en negar la intervención directa de Garrido en la parcela deportiva, aun sabiendo que fue José Miguel Garrido el que eligió a Óscar Cano y negoció su incorporación al club. “Los accionistas no forman parte de las estructuras de la entidad. Marcan un rumbo para no gastar más de lo que tenemos, para pelear por la Primera División, pero el trabajo a llevar a cabo corresponde al área deportiva. No me consta que se implicara de manera directa en el área deportiva, que hizo una propuesta consensuada para la elección del entrenador. Después, está la participación, con más o menos intensidad, de los accionistas sindicados, pero depende de ellos, no de mí”, explicó.

En este sentido, recalcó que “hay un área deportiva que hace una propuesta y es aceptada o no. No hay un debate, los miembros del consejo no tienen por qué conocer la capacidad técnica de un entrenador para su elección. Esa decisión la compartimos todos y todos deseamos lo mejor. Los accionistas tienen su papel, el consejo tiene otro papel y la dirección deportiva, otra. Compartimos en el consejo la decisión deportiva, no podemos prejuzgar el acierto o no en la elección de un entrenador”.

Campaña de abonos

Por otra parte, avanzó que la próxima semana será presentada la campaña de abonos 2024-2025, en la que un treinta por ciento de los 15.500 abonados del curso anterior tendrán un descuento por cumplir los requisitos de las promociones ofrecidas el verano pasado, mientras que el resto no verán incrementado su precio. Recordó Rivero los 15.500 abonados “cifra muy importante” de esta última temporada. “Cada partido hemos tenido una media de 15.773 aficionados, un 69,5% de la tasa de ocupación del estadio, de las más altas de la categoría. La temporada anterior la asistencia fue de 12.072 aficionados (3.700 más ahora)”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR