“Nunca planeé convertirme en dj”, afirma y, sin embargo, ahí está, convertido en uno de los principales referentes de la escena internacional desde hace ya más de una década. Innegablemente influyente y mundialmente reconocido -desde las pistas de baile de Leeds hasta los escenarios más grandes del mundo-, wAFF es posiblemente uno de los más altos representantes de la música electrónica británica y desde el escalafón se ha ganado de igual manera el distintivo como uno de los artistas de la década.
“Con 15 o 16 años me enamoré de la música y, desde entonces, cuando actúo para multitudes solo quiero que la gente disfrute de la música que yo disfruto. Eso fue todo, me lo estaba pasando genial tocando música solo para mí, así que tiene mucho sentido hacer lo mismo con un montón de gente”.
wAFF será esta noche de sábado (23.00 horas) el cabeza de cartel en el Summer Opening de Papagayo Tenerife (Avenida Rafael Puig Lluvina, Playa de las Américas, Arona), compartiendo cabina con los residentes Luis Groove, Beto Uña y Alex Wellmann.
LO ATEMPORAL, LO INOLVIDABLE
Implacable en su búsqueda para ofrecer a las masas producciones atemporales e inolvidables actuaciones, el líder de Nature Records es quizás más conocido por sus vínculos con Hot Creations, el sello de Jamie Jones, y posteriormente con la marca Paradise, donde desempeña un papel relevante desde su primera temporada en el venerado DC10 de Ibiza.
Como él mismo expresa: “Mi música es mi música y mi lado espiritual es mi lado espiritual. Yo creo que mi energía viene a través de mi música, pero, para quien sea creativo, su energía viene a través de cada uno de sus actos creativos”.
MENOS ES MÁS
En el momento de crear, durante mucho tiempo, el británico se ha apuntado a la fórmula de menos es más: “Si tienes talento, solo necesitas el equipo básico para conseguir lo que quieres. Durante muchos años únicamente he usado auriculares y una computadora portátil, eso es todo. Sin un estudio, sin hardware… Todo exactamente igual como desde el principio”, pone de relieve el dj británico.
Esta filosofía resulta fundamental si verdaderamente queremos conocer quién es wAFF y cómo discurre su vida tras los platos o en el estudio. Después de todo, es un dj y productor que ha recorrido los cónclaves más sagrados de la electrónica mundial: desde Fabric London hasta Warung, en Brasil, pasando por festivales como Tomorrowland. A estas alturas, su reputación está totalmente consolidada. Sin embargo, esto no le ha hecho perder ni un ápice de frescura. Al contrario, sus sesiones siguen siendo igual de emocionantes que el primer día.