La presentación, hace unos días, en la Casa de Mesa, en La Laguna, del libro Revuelta de Mujeres en la Iglesia, a cargo de la teóloga y educadora social Pepa Torres, ha puesto de manifiesto la inquietud que se palpa por avanzar sin temor “hasta alcanzar que la igualdad sea costumbre”, con las aportaciones de la teología feminista en el campo de la reflexión, de la exégesis y de la historia, enraizadas en la fe y en la esperanza para una transformación de la sociedad, que deje definitivamente atrás la discriminación y la desigualdad.
LAS EXPERIENCIAS
Más de un centenar de personas asistieron a la presentación, en la que intervinieron Ana Hernández, Paloma Martínez, Juan Barreto y Pilar Martín, destacando la importancia del movimiento Revuelta de Mujeres, que comenzó en Cataluña con la plataforma Alcem la veu e igualmente alcanzó relevancia en Madrid, extendiéndose al resto de España, especialmente tras la pandemia de la COVID-19, señalando que ese movimiento está directamente vinculado a acciones similares que se vienen registrando en otras naciones, como el Catolic Women’s Council, y que han participado en el Sínodo de Francisco, un avance histórico, planteando “una iglesia pobre que vuelva a Jesús, al Evangelio, donde las mujeres ocupen cualquier espacio en plena igualdad y sin discriminación alguna por razón de sexo y de orientación sexual”.
Pepa Torres, coautora del libro, es religiosa apostólica del Sagrado Corazón de Jesús y vive en una comunidad intercongregacional en el madrileño barrio de Lavapiés. El libro Revuelta de Mujeres en la Iglesia reúne experiencias de mujeres en diferentes ámbitos y países, dispuestas a generar cultura del diálogo y del encuentro, coincidiendo en reclamar la urgente necesidad de cambios en todo aquello que incluya los nuevos parámetros de horizontalidad. Además de Torres, la obra está coordinada por Pepa Moleón, Silvia Martínez Cano, Marisa Vidal, Mabel Ruiz, Mercedes López Herrera y Pilar Calle.