nacional

Gran multa para una de las mayores aerolíneas de España por no dejar volar a una pasajera por su escote

Ninguna normativa prohíbe el embarque de pasajeros por su forma de vestir
Pierde un vuelo a Canarias y la emprende a puñetazos con dos trabajadores

La aerolínea Vueling, una de las más frecuentadas en España, ha sido multada con 28.000 euros por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) después de que FACUA-Consumidores en Acción denunciara que prohibieron embarcar a una pasajera por su vestimenta.

El incidente ocurrió en el aeropuerto de Mallorca cuando la pasajera intentaba subir a un vuelo hacia Barcelona y una tripulante de handling de la compañía le impidió embarcar por que su body “era demasiado escotado”. A pesar de las protestas de otros pasajeros, la mujer no pudo subir al avión.

FACUA ha mostrado su satisfacción por la sanción impuesta a Vueling, aunque ha insistido en que las multas deberían ser mayores, especialmente si se considera el volumen de negocio y beneficios de la compañía.

Decisión machista y sin argumento legal

FACUA calificó esta decisión de discriminatoria y machista, al tiempo que recordó que ninguna normativa prohíbe el embarque de pasajeros por su forma de vestir, siempre que no infrinja el orden público.

La asociación presentó el caso a la AESA argumentando que se habían violado los derechos de la pasajera y se le había dejado en una situación de indefensión.

El incidente tuvo lugar en 2019 y la resolución del expediente sancionador se realizó en octubre de 2020. Sin embargo, FACUA no fue informada del resultado hasta ahora, tras solicitar la información a través del Portal de Transparencia de la Administración General del Estado.

La AESA impuso la multa de 28.000 euros a Vueling por infringir varios artículos de la Ley 21/2003, de 7 de julio, de Seguridad Aérea, que regulan las infracciones contra la seguridad de la aviación civil. También se mencionaron los artículos 14.2 y 4 en relación con los artículos 7, 8 y 9 del Reglamento (CE) nº 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, que establecen normas comunes sobre compensación y asistencia a los pasajeros en caso de denegación de embarque, cancelación o gran retraso de los vuelos.

TE PUEDE INTERESAR