tenerife

Unos 600 profesionales integran el operativo contra incendios en Tenerife

La presidenta insular, Rosa Dávila, presenta el operativo Brifor de la actual campaña, que cuenta con un helicóptero propio durante todo el año y otro en los meses de más peligro
Demostración de uno de los dos helicópteros disponibles, ayer.
Demostración de uno de los dos helicópteros disponibles, ayer. Sergio Méndez

El Cabildo de Tenerife dispone de unos 600 profesionales, aproximadamente, para la vigilancia y control de los incendios forestales durante la presente campaña, así como diferentes medios materiales entre los que se encuentran dos helicópteros, uno de ellos con presencia durante todo el año. La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, la consejera insular de Medio Natural, Sostenibilidad, y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, y los técnicos del Operativo Brifor presentaron ayer el Operativo Brifor de Prevención y Extinción de Incendios Forestales en la zona de El Gaitero (La Esperanza), el centro de comunicaciones que coordina todo el operativo, cita en la que también estuvieron presentes el director insular de Medio Natural, Pedro Millán, y el director de Seguridad y Emergencias, Iván Martín.

Rosa Dávila destacó la ampliación del operativo Brifor, “con una campaña de cinco meses que durará hasta el 3 de noviembre”, y la incorporación de dos helicópteros, “uno de ellos durante todo el año y el otro, en los meses de mayor peligro”, así como nueve nuevas autobombas forestales, que permitirán mejorar la gestión de las emergencias. “La experiencia nos dice que el trabajo en la zona de interfaz requiere de vehículos mucho más versátiles donde las calles son muy estrechas. Además, también hemos reforzado el personal”, apuntó.

Dávila indicó que “todo apunta a que nos enfrentamos a un verano muy duro porque hemos tenido un invierno muy seco” y señaló que el 90% de los conatos se sofocan, incluso antes de que trasciendan, por lo que destacó “el valor del trabajo de prevención que realiza el personal del Cabildo junto al que hacemos de concienciación”. En ese sentido, recordó que “estamos trabajando en el Plan de Medianía para concienciar y coordinarnos con los vecinos para que mantengan limpios los entornos de sus casas”.

Por su parte, Blanca Pérez hizo un llamamiento a la población para que extreme las precauciones a la hora de realizar actividades en el monte y remarcó la necesidad de reforzar las “labores de prevención y concienciación, algo que ya estamos coordinando con los ayuntamientos porque muchos de los conatos se inician en la zona de interfaz”. “Venimos de una sequía muy persistente y desde marzo tenemos al refuerzo de personal ante la posibilidad de que se produjera alguna incidencia”, enfatizó, a lo que añadió “ahora es posible tener incendios en cualquier mes del año, por lo que es importante estar preparados”.

Mientras, el jefe del servicio técnico de Gestión Forestal del Cabildo, Pedro Martínez, advirtió de que la situación de este verano es “mala” de partida porque a la falta de lluvias se le suman la altas temperaturas, lo que “hace que el combustible esté más seco y que pueda arder con más facilidad”.

Sobre los equipos terrestres, Martínez informó de que el Cabildo está inmerso en un proceso selectivo que busca incrementarlos, pero matizó que “los medios de extinción tienen un límite, porque los incendios no te dan oportunidades de actuar en todos los sitios”. Por ello, indicó que lo que más preocupa a los técnicos es el abandono del campo en las zonas de medianía, “cerca de las casas”, y abogó por coordinar acciones para recuperar el máximo posible de zonas de cultivo.

En cuanto a los aproximadamente 600 profesionales de los que dispondrá el Cabildo, el operativo Brifor se compone de 286 trabajadores, de los que 160 son propios del Cabildo y están desplegados durante todo el año, mientras que los otros 126 son de refuerzo al operativo de la empresa pública Gesplan. A esa cifra hay que sumar los 47 efectivos del Parque Nacional del Teide y los 240 bomberos profesionales.

Los representantes políticos y los técnicos del operativo Brifor, ayer. Sergio Méndez
Los representantes políticos y los técnicos del operativo Brifor, ayer. Sergio Méndez

Medios

Los 286 efectivos del operativo Brifor dispondrán como medios materiales de 2 helicópteros Brifor (bombardero ligero con capacidad para 1.000 litros) con base en el aeropuerto Tenerife Sur. Como novedad, este año se dispone de un helicóptero durante todo el año, y el segundo presta servicio del 23 de abril al 18 de noviembre.

En cuanto a los medios terrestres, el operativo dispone de 2 autobombas nodriza con capacidad para 7.000 litros; 19 autobombas forestales con capacidad de 3.500 a 5.000 litros (9 de nueva adquisición); 5 autobombas medianas con capacidad de 1.800 litros; y 30 autobombas ligeras pick-up de 500 litros. Asimismo, hay un vehículo de Puesto de Mando Avanzado y 29 vehículos todoterrenos de transporte. Para las labores de tierra, se dispone de retardantes de largo plazo para aplicación terrestre.

El operativo Brifor cuenta con 13,5 Brivam formada por especialistas que pueden ser helitransportados con los dos helicópteros Brifor, pudiendo trabajar en diferentes configuraciones, según las condiciones de peligro y la tipología de incendio que se prevé más probable.

TE PUEDE INTERESAR