islas

Canarias realizará un censo de núcleos costeros y de sus habitantes para intentar salvarlos

Un informe jurídico permitirá analizar las posibilidades de salvar "la mayor parte de los asentamientos"
Los cinco mejores lugares en Tenerife para disfrutar de una puesta de sol inolvidable

El director general de Costa del Gobierno de Canarias, Antonio Acosta, ha indicado este martes que tras la elaboración del informe jurídico, encargado al catedrático Francisco Villar, se va elaborar un censo de núcleos costeros en el Archipiélago para conocer todos los que hay, así como los habitantes y asociaciones que forman parte de los mismos con la intención de salvarlos.

Así lo ha manifestado tras reactivarse la comisión mixta de Costa entre Gobierno central y regional para analizar las diferentes situaciones jurídicas que han ido cambiando desde el año 2016 hasta la fecha y después de que en el año 2018 el Estatuto de Autonomía confiera otro marco legal para poder defender las situaciones que tenía Canarias, así como las diferentes sentencias en los tribunales.

Explicó, en declaraciones a los periodistas, que esta reunión se centrará en el trabajo jurídico encargado al profesor y catedrático Francisco Villar, que era “primordial” para arrancar la comisión mixta y ver las posibilidades que se podían tener para salvar la mayor parte de los asentamientos en el litoral.

Aunque admite que en el camino han sucedido “muchas cosas” que han cambiado el marco jurídico, con el informe se pretende “seguir avanzando, seguir trabajando en la línea” que se quiere para Canarias en cuanto a la forma de ver el litoral desde el “archipiélago y no desde Madrid”, así como la “importancia” que tiene para los canarios “gran parte de esos núcleos porque son parte de la cultura y de la economía y la sociedad” de la comunidad.

Señaló que en el informe encargado a la Fundación Universitaria de La Laguna (Tenerife) una de las conclusiones que sacan es que hay que hacer ese censo de núcleos, lo que puede realizarse por dos vías: en suelos rústicos, que hay que ir por la vía del valor etnográfico, y otro por las diferentes situaciones urbanísticas de cada uno de los núcleos se puede conocer la situación legal de cada uno de ellos para a partir de ahí “empezar a coger diferentes vías para intentar resolver los problemas”.

En este sentido, expuso que hay varias opciones para poder resolverlos según el informe jurídico, una sería la “transitoria cuarta y en función de cada una de las situaciones de esos núcleos”, ir por una vía o por otra, pero subrayó que “siempre” se va a estar “al lado de los afectados”.

Así aseguró que intentarán mantener el diálogo con el Estado y entiendan cuando se habla de núcleos costeros en Canarias, que “no es igual a núcleos costeros en otro lado, cada costa del litoral español es distinta”.

TE PUEDE INTERESAR