El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, demandó ayer, desde Malta, a la Comisión Europea que active con urgencia en la ruta atlántica todos los mecanismos previstos en el Pacto de Inmigración y Asilo y que responda al aumento de la llegada de pateras y cayucos a las Islas como lo hizo en el Mediterráneo.
Como ya manifestó durante su reciente entrevista con DIARIO DE AVISOS, Clavijo hace referencia a lo innegable de los datos registrados desde agosto de 2019 a la actualidad, ya que, desde esa fecha, se cambió la tendencia y empezó a decaer la llegada de migrantes desde el continente africano al europeo por el Mediterráneo, mientras se reactivó la llamada ruta atlántica, que utiliza como escala Canarias.
Como informó ayer el propio Gobierno canario, Clavijo ha intervenido en Malta en el grupo de trabajo sobre inmigración de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM) de la UE, donde advirtió de que Canarias necesita “respuestas urgentes” de Bruselas para afrontar la actual “situación límite de emergencia humanitaria”.
Llegadas
Al respecto, recordó que, entre 2023 y lo que va de 2024, Canarias recibió a 70.000 personas llegadas a sus costas en pateras y cayucos, así como que, en este momento, la comunidad autónoma tiene bajo su tutela a más de 5.400 menores extranjeros no acompañados.
La CRPM ha decidido en su reunión de esta semana en la Isla de Gozo (Malta) que el próximo año su grupo de trabajo sobre esta materia sea coordinado por la Comunidad Valenciana y Canarias, algo que Clavijo agradeció porque considera que “contribuirá a reforzar la capacidad de acción de Canarias ante Bruselas”.
El presidente canario resaltó ayer, además, la alta mortalidad de la ruta atlántica, donde se calcula que han perdido la vida más de 21.000 personas en las últimas tres décadas, “y muchos más de los que no existen registros”, remarcó.
“Cada 45 minutos, una persona pierde la vida”, apuntó el dirigente nacionalista, tras hacer mención expresa a la tragedia ocurrida el pasado sábado en El Hierro, la del cayuco que volcó a pocos kilómetros de la Isla, con un balance de nueve fallecidos y 54 desaparecidos en el mar.
Urgente
Según la información difundida ayer por su gobierno, el presidente canario trasladó a los representantes de las más de cien regiones europeas representadas en este foro el “desbordamiento” que esta presión migratoria causa en los servicios del Archipiélago, por lo que Canarias reclama el “apoyo urgente de la UE con todos los mecanismos a su alcance”.
Por ello, pidió que Europa actúe en la ruta atlántica “como lo ha hecho en la mediterránea y en la balcánica”.