Diario de Avisos/Efe. | Casi el 60% de los jóvenes entre 15 y 29 años ha tenido en el último año problemas de salud mental, según el Barómetro de Juventud, Salud y Bienestar de 2023, que analizó la percepción de la juventud española sobre temas relacionados con su salud y con las condiciones vitales. Esto pone de relieve la importancia de las campañas de concienciación y ayuda de los problemas de salud mental.
La Dirección General de Juventud presentó ayer la campaña Salud Mental es igualdad: rompe los estereotipos de género. La acción, desarrollada por la asociación Salud Mental Atelsam, se enmarca en el Día Internacional de la Salud Mental.
El director de Juventud, Daniel Morales, explicó que “la campaña pretende llamar la atención sobre aspectos tan preocupantes como las relaciones tóxicas basadas en el control dentro de la pareja, el acoso, la presión social a las mujeres y los hombres, desde patrones machistas o al amplio consumo de pornografía, basada en prácticas sexuales de dominación”.
Dos de los ejes principales de actuación de la Dirección General son la igualdad y la salud, con especial atención a la mental y emocional. Desde la Administración se van a apoyar acciones en este ámbito. Pese a que “la juventud sabe lo que es la igualdad, el problema es “llevarla a la práctica diaria” y lidiar con “la presión y con comportamientos machistas”, resaltó.
Por su parte, la coordinadora del Programa de Igualdad de Salud Mental Atelsam, Pilar Álamo, alertó que los problemas y malestares que se viven durante la juventud “si no son atendidos de manera adecuada y con perspectiva de género pueden repercutir en problemas mucho más graves en el futuro”.
La juventud “es una etapa importante a la hora de detectar y promover la salud mental” y destacó la relevancia de estas acciones, teniendo en cuenta que los datos muestran que los roles y estereotipos de género siguen influyendo en el proyecto de vida de la juventud y en su bienestar. Incidió en que es vital tomar conciencia de que “más allá de los factores individuales y biológicos, la salud mental de las personas está condicionada por factores sociales, estructurales y contextuales que se deben conocer y abordar”.
Según el Barómetro, cerca del 40% de los hombres que tienen problemas de salud mental no acceden a ayuda profesional porque creen que no la necesitan y que ellos mismos pueden solucionarlo. La salud mental “está impregnada de creencias estereotipadas de género”.