economía

Los empresarios canarios se ahorran 53 millones en horas extra no pagadas, según CCOO

Hostelería, industria y comercio son los sectores con más horas no pagadas
Aplauden la decisión de un restaurante ante las palabras racistas de una familia a su empleado

Los trabajadores canarios realizan 52.000 horas extras todas las semanas que no les son retribuidas, lo que supone un ahorro anual para las empresas de 53 millones de euros en salarios y cotizaciones, según un informe de Comisiones Obreras (CCOO).

Semanalmente, unas 8.200 personas realizan en Canarias horas extras que no son retribuidas, una media de 6,3 horas cada una, un coste laboral no pagado de 123 euros a la semana de media y 6.407 euros al año, de acuerdo con el estudio que sitúa a hostelería, industria y comercio como los sectores con más horas no pagadas.

Los datos son estimaciones realizadas a partir de las cifras de entidades oficiales como el Instituto Nacional de Estadística (INE), y son una réplica a nivel canario del informe de CCOO a nivel confederal sobre “El abuso de las horas extra no pagadas en España”, ha informado el sindicato.

Según CCOO, “las horas extras trabajadas, pero no pagadas por la parte empleadora siguen siendo un abuso habitual al que se somete a cientos de miles de trabajadores y trabajadoras”.

“Es una forma de explotación laboral que lleva presente décadas y que no se ha logrado reducir sensiblemente en los últimos años, a pesar de la aprobación de normativa específica como el registro obligatorio de la jornada de trabajo”, ha denunciado el sindicato.

De acuerdo con el estudio, en Canarias hay 21.000 asalariados que realizan horas extra a la semana (el 2,4% del total) y de ellos el 40% (8.200) ha trabajado horas extras en la semana por las que no ha recibido contraprestación en forma de salario o descanso.

En las islas se trabajan 156.300 horas extras semanales y los empleadores ni pagan ni cotizan por el 33%, y tampoco las compensan con descanso.

“Es decir, cada semana de media se trabajan 52.000 horas que los empleadores no pagan, pero se benefician y apropian de ese trabajo”, según el sindicato.

Este volumen de horas extra trabajadas equivaldría a crear 3.900 empleos a jornada completa, 1.300 de ellos correspondientes a las horas extra no pagadas.

El coste anual de las 52.000 horas semanales no pagadas alcanza los 53 millones de euros que los empleadores “dejan de pagar a trabajadores, Seguridad Social y Agencia Tributaria entre salario, impuestos directos y cotizaciones sociales”.

“Los empleadores se apropian íntegramente del valor añadido, engordando sus beneficios a costa de la sobreexplotación de la población asalariada”, afirma CCOO.

Esta explotación de los trabajadores supone además “un grave perjuicio” al conjunto de la sociedad por los menores ingresos públicos en cotizaciones, IRPF e impuestos al consumo vinculados a los salarios no pagados.

TE PUEDE INTERESAR