El cáncer de mama es el más común entre las mujeres. Según la Organización Mundial de la Salud, se registran más de 2 millones de casos nuevos de este tipo de cáncer al año. Sólo en 2022, fue responsable de 670.000 muertes. Si bien es cierto que la mortalidad ha disminuido un 44% en las últimas tres décadas, la detección temprana y la puesta en marcha de tratamientos eficaces es fundamental.
Por este motivo, y en el marco del Día Mundial del Cáncer de Mama, la Unidad de Mama de Quirónsalud Tenerife celebra su primer año de compromiso con la detección temprana, diagnóstico preciso y tratamiento integral de esta enfermedad.
Y es que, en este tiempo, la unidad ha consolidado su labor al ayudar a mujeres a enfrentar esta enfermedad con un enfoque personalizado. Empleando tecnología avanzada y un equipo multidisciplinario especializado.
Algunos datos clave
Aunque la incidencia del cáncer de mama ha aumentado aproximadamente un 1% al año desde 2012, las tasas de mortalidad han disminuido un 44% en las últimas tres décadas. Y esto es gracias a los avances que ha vivido la medicina en este tiempo.
El principal factor de riesgo es ser mujer, siendo más común en aquellas mayores de 50 años, aunque existen otros factores a tener en cuenta como la historia familiar, la obesidad, el sedentarismo, el consumo de alcohol, el tabaco y el uso prolongado no supervisado de terapia hormonal.
Aunque los síntomas más comunes incluyen bultos en la mama, cambios en la forma o textura de la piel, así com secreciones anormales, el cáncer de mama en etapas tempranas suele ser asintomático, lo que resalta la importancia de realizar mamografías regulares.
La detección precoz, principalmente a través de mamografías, puede reducir el riesgo de muerte por cáncer de mama en un 40%, y el tratamiento temprano ofrece una tasa de supervivencia superior al 99% cuando el cáncer se detecta en su etapa más localizada.
Factores de riesgo y diagnóstico
El doctor Manuel Machado, responsable del Área de Diagnóstico por Imagen de Patología Mamaria de Quirónsalud Tenerife, destaca que conocer los factores de riesgo del cáncer de mama es clave para su prevención.
Machado explica que “entre los factores no modificables están el envejecimiento y los antecedentes familiares, mientras que factores como el sobrepeso, la dieta, el sedentarismo y el consumo de alcohol y tabaco son modificables”.
En cuanto al diagnóstico, la mamografía sigue siendo la herramienta principal para la detección temprana, especialmente en mujeres mayores de 40 años.
Además el cáncer de mama aparece hasta en un 23% de los casos en mujeres menores de 50 años, siendo hasta en un 7% en menores de 40 años, por lo que, ante una anomalía en la mama, en este grupo de edad, es perentorio consultar con un especialista para indicar la prueba pertinente, ya que el diagnóstico precoz mejora las posibilidades de curación de esta enfermedad.
“En mujeres con tejido mamario denso o con un alto riesgo genético, la ecografía mamaria y la resonancia magnética complementan el diagnóstico para obtener una evaluación precisa del tamaño y la extensión del tumor”, añade.
Tratamiento oncológico avanzado
Respecto a los tratamientos contra el cáncer de mama, la doctora Josefina Cruz, oncóloga de la Unidad de Mama de Quirónsalud Tenerife, subraya que el tratamiento sistémico que incluye tratamientos hormonales, quimioterapia, terapias dirigidas e inmunoterapia, dependiendo del subtipo histológico y el estadio para individualizar su uso en cada caso , es un pilar fundamental en el tratamiento del cáncer de mama.
“Estos tratamientos se administran según el subtipo de cáncer de mama y el estadiaje de la enfermedad en diferentes fases, como el tratamiento sistémico neoadyuvante, antes de la cirugía, para reducir el tamaño del tumor, o el tratamiento sistémico adyuvante, después de la cirugía. El objetivo es intentar eliminar las células cancerosas restantes que no podemos ver , para disminuir las posibilidades de que la enfermedad reaparezca en forma de metástasis”, explica.
Cruz asegura que, en los casos de cáncer metastásico, el tratamiento sistémico se utiliza para controlar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de las pacientes.
La cirugía en el cáncer de mama
Según la doctora Lucía Almeida, ginecóloga-cirujano de mama de la Unidad de Mama del Hospital Quirónsalud Tenerife, el tratamiento quirúrgico es parte esencial en más del 95% de los casos de cáncer de mama, generalmente con finalidad curativa.
“La cirugía puede ser conservadora o radical, dependiendo de la extensión locorregional del tumor”, explica, aclarando que “en la actualidad, el objetivo es ser cada vez más conservadores en la medida de lo posible, buscando tener el menor impacto en la imagen corporal de la mujer”.
Por lo dicho anteriormente, la mastectomía, o extirpación completa de la mama, sólo se realiza en casos de tumores extensos, tanto si ha tenido o no respuesta al tratamiento neoadyuvante, o cuando ante determinadas circunstancias y con el correcto asesoramiento la paciente prefiere esta opción.
“Además, en casos donde existe un riesgo genético elevado o en pacientes con cáncer bilateral, puede ser aconsejable la mastectomía bilateral para prevenir la aparición de tumores en ambas mamas”, concluye la ginecóloga-cirujano de mama de la Unidad de Mama.
Un año de logros en Quirónsalud Tenerife
Desde su inauguración hace un año, la Unidad de Mama de Quirónsalud Tenerife ha demostrado ser un referente en el tratamiento del cáncer de mama en la isla.
Gracias a su equipo altamente cualificado y al uso de las más avanzadas técnicas, como la cirugía conservadora, la cirugía de ganglio centinela, y la aplicación de tratamientos médicos previos a la intervención quirúrgica, ha logrado ofrecer a las pacientes soluciones personalizadas que mejoran sus tasas de recuperación y supervivencia.
En este Día Mundial del Cáncer de Mama, Quirónsalud Tenerife reafirma su compromiso con la salud de las mujeres, subrayando la importancia de la detección precoz y el uso de tratamientos innovadores para mejorar la calidad de vida de las pacientes y aumentar las tasas de supervivencia.