cultura

Canarias acude a Ventana Sur 2024 para reforzar su vínculo con el audiovisual de América Latina

El Archipiélago asiste al mayor mercado de contenidos del sector en la zona, que se celebra por primera vez en Uruguay
El mercado se desarrolla entre el lunes y el viernes de la próxima semana en Montevideo. / DA

Canarias participa nuevamente en Ventana Sur, el mayor mercado de contenidos audiovisuales de Latinoamérica, organizado por el Marché du Film del Festival de Cannes, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU). En su decimosexta edición, el foro se traslada por primera vez de Argentina a Uruguay, donde se celebra desde el lunes y hasta el próximo viernes.

Las Islas cuentan con un puesto en el salón para exhibidores, centro neurálgico del mercado, donde se cierran encuentros y acuerdos de negocio. Además de para el desarrollo de reuniones institucionales, Canary Islands Film, el departamento audiovisual del Gobierno autonómico, ha diseñado este espacio como un punto de encuentro para los profesionales isleños presentes como parte de la misión comercial organizada por el Clúster Audiovisual de Canarias con el apoyo del Ejecutivo regional, a través de Proexca.

Las productoras canarias MGC, Naif Films, Amissus Producciones y La Magua Films acuden a Montevideo junto con la agencia de ventas internacionales Bendita Film Sales. Canary Islands Film organiza dos encuentros, uno para informar sobre las ventajas que ofrece el Archipiélago para la coproducción audiovisual y otro para la difusión del laboratorio IsLABentura Canarias.

El primero es Ecosistema audiovisual de Canarias y está a cargo de la coordinadora de Canary Islands Film, Natacha Mora, y la gerente del Clúster Audiovisual de Canarias, Genoveva Ayala. Versa sobre el fondo para coproducción minoritaria que ofrece el Gobierno regional para fomentar asociaciones entre empresas canarias y extranjeras.

El segundo se presenta como IsLABentura Canarias, laboratorio de guion: creando puentes con Latinoamérica. En el Teatro Solís, María José Manso, directora del laboratorio, anunciará una alianza estratégica con la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (Fipca), representada por su presidente, Ignacio Rey, para estrechar vínculos entre guionistas de América Latina y Canarias. Virginia Hinze, CEO de la productora uruguaya U-Films, compartirá su experiencia reciente como invitada en este programa.

Antes de su participación en Ventana Sur, Canary Islands Film ha hecho una parada estratégica en el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (Ficviña) en Chile, donde ha sido invitada a participar en un panel sobre financiación audiovisual.

TE PUEDE INTERESAR