La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Canarias y el Gobierno regional han firmado un convenio por el que se pondrá en marcha una unidad de estudios que será única en España, y que se destinará al análisis de la meteorología subtropical. También pretende mejorar la coordinación y la gestión de fenómenos meteorológicos que puedan originar riesgos naturales en el Archipiélago y hacer frente a la lucha contra el cambio climático.
David Suárez, delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología en Canarias, destacó ayer la importancia de fortalecer las relaciones entre el Gobierno de Canarias y la Aemet en materia de meteorología y climatología. “Trabajar de forma conjunta, ante retos como los que supone el impacto del cambio climático y el efecto de los fenómenos meteorológicos adversos en el Archipiélago, redundará en un beneficio palpable para la sociedad”, aseguró.
Destacó la “buena coordinación” que hay entre la Aemet y la dirección de Emergencias, una comunicación prácticamente diaria a escala técnica y superior, “para coordinar la emisión de nuestros avisos con la posible emisión de alertas por parte del Gobierno de Canarias”.
Recalcó que el convenio firmado “nos permite ir más allá” mediante acciones científico-técnicas en materia de observación y predicción, intercambio de datos, climatología, calidad del aire y contaminación atmosférica, cambio climático, planificación, cooperación institucional, formación e investigación y divulgación y cultura meteorológica, entre otras.
El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata (PP), explicó que la firma de este convenio “sella un acuerdo de futuro y muestra el interés y la preocupación del Gobierno por la situación climática y meteorológica”. En su opinión, “el cambio climático está modificando los patrones históricos de nuestro clima y debemos estar lo más coordinados posible para que, tanto instituciones como expertos y ciudadanía, conozcan estos cambios, se investigue y nos preparemos frente a ellos”. Reiteró la necesidad de “trabajar de forma conjunta en asuntos tan importantes como la predicción del clima, emergencias y el cambio climático, para tener la mayor información posible para poder tomar decisiones en cada uno de esos aspectos”.
24 horas disponibles
Por su parte, el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda (CC), subrayó “la importancia fundamental” de este protocolo para un departamento como el suyo, que incluye Emergencias. “Viene a formalizar, reforzar y ampliar la estrecha colaboración que los expertos de la Aemet mantienen a diario con los técnicos y analistas de protección civil del Gobierno de Canarias”. Este trabajo conjunto permite tener una “información precisa y una buena coordinación” ante posibles fenómenos meteorológicos adversos para que luego el Gobierno de Canarias pueda tomar las determinaciones en materia de riesgos.
Miranda reiteró que “la ciudadanía canaria tiene que estar tranquila y saber que el contacto resulta permanente y en tiempo real, porque siempre hay un experto de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Canarias y un especialista en evaluación de riesgos en la dirección general de Emergencias del Gobierno de Canarias disponibles y comunicados en las Islas las 24 horas”.