inmigraciÓn

El PP lleva medio año de boicot a Canarias para no acoger a menores migrantes

El fracaso sobre niños y niñas norteafricanos y subsaharianos contrasta con la celeridad en la atención de 1.700 de origen ucraniano en autonomías como Madrid, Cataluña y Andalucía
Un menor migrante es atendido tras su llegada a un puerto canario en un cayuco. | Efe

Aunque el impresionante volumen de llegadas a través de la llamada Ruta Atlántica motivó que el Gobierno de Canarias iniciara desde finales del primer trimestre sus contactos para repartir entre todas las Comunidades Autónomas el esfuerzo de acoger a los menores migrantes no acompañados llegados a las Islas por dicha vía, fue el pasado 23 de julio cuando se despejó cualquier duda de que el Partido Popular a nivel estatal (cuyos votos son imprescindibles para reformar un artículo de la ley de Extranjería en tal sentido), ya que ni siquiera aceptaron tomar en consideración, o lo que es lo mismo, permitir que siquiera se debatiera la propuesta en el Congreso de los Diputados. Y ello a pesar de que los ‘populares’ de las Islas sí secundaban los esfuerzos liderados de sus socios de gobierno en el Archipiélago (Coalición Canaria) y el ministro de Política Territorial, el socialista Ángel Víctor Torres.

Prácticamente medio año después, el boicot de Génova sigue de plena vigencia, como demostró el fracaso de la reunión celebrada esta misma semana con idéntico objetivo, donde de nuevo el debate brilló por su ausencia al exigir el PP como condición inexcusable un documento firmado por su presidente estatal, Alberto Núñez Feijóo, y el de Canarias, Fernando Clavijo, pese a que este advirtió que solo se trata de un manifiesto que podía ser útil para iniciar la negociación y no para lastrarla como ha sido el caso.

El citado fracaso de esta semana ha provocado un profundo malestar al propio Clavijo, quien desde dicha cita en Madrid celebrada el pasado jueves ha preferido no hacer declaraciones sobre la misma, más allá de este comentario a la Televisión Canaria antes de entrar en un acto esa misma noche: “Estoy tremendamente disgustado; Canarias no se merece esto”.

No es el primer enfado del presidente isleño con el Partido Popular estatal sobre este asunto, ya que Clavijo y la diputada estatal de CC, Cristina Valido, no ocultaron su irritación cuando Núñez Feijóo aprovechó un debate celebrado posteriormente en el Congreso sobre la acogida de estos niños y niñas para criticar al Gobierno de Pedro Sánchez acerca de asuntos que nada tenía que ver.

Lo cierto es que los meses han ido pasando mientras el problema no ha dejado de aumentar a tal punto que Canarias sigue hoy en día soportando a duras penas el esfuerzo de acoger a los 5.699 menores migrantes no acompañados llegados este año desde el pasado enero hasta noviembre. Por citar un ejemplo de lo que ello conlleva, recordar que al final de 2023 había 30 centros abiertos en las Islas para acogerlos con un mínimo de dignidad, mientras ahora son 80.

Llama la atención el contraste entre las tremendas dificultades para conseguir que la mayoría de CC. AA. peninsulares acepten su cuota de responsabilidad en la acogida de estos niños y niñas de origen norteafricano y subsahariano con la ausencia de problemas y celeridad con las que se recibió a, aproximadamente, 1.700 menores ucranianos que igualmente han llegado a nuestro país no acompañados. La mayor parte de ellos son ahora atendidos, felizmente, en Madrid, Andalucía, Cataluña y Valencia.

TE PUEDE INTERESAR