El presidente de la patronal tinerfeña CEOE, Pedro Alfonso, demandó ayer al Gobierno de Canarias, a través de su consejera de Hacienda, Matilde Asián, “que cumpla con la reducción del IGIC en el menor plazo posible”, además de alertar sobre la creciente pérdida de renta de las Islas en relación con la media de la UE. “Hace escasamente veinte años estábamos en la media de la renta europea y hoy somos la región más pobre de toda Europa”, dijo.
En este sentido, señaló que es preciso que por parte de la Administración se haga un esfuerzo en materia presupuestaria, pero también de reducción de la burocracia y de lucha contra la economía sumergida, en un contexto “mucho más relajado de presión fiscal, por parte del Gobierno autónomo, pero también en las políticas de compensación que ejerce el Estado, “que carga a las rentas medias con impuestos excesivamente altos y sobrecarga a los que están trabajando para mantener un estado de bienestar.
Pedro Alfonso advirtió de que “en breve nos vamos a quedar sin fondos europeos y con una obligación de cumplimento de déficit, por lo que nos tememos que se produzca una reducción de las inversiones”.
El presidente de la patronal se refirió al presupuesto de Canarias para 2025 y aseguró que “no nos gusta porque está basado en el crecimiento del gasto, sobre todo, en el estado de bienestar, sostenido, además, por una financiación autonómica insuficiente, que no permite bajar impuestos”, por lo que la fiscalidad de Canarias se acerca cada vez más a la de España, cuando lo que debería hacer es alejarse. Insistió también en la importancia de que haya unos elevados niveles de ejecución presupuestaria en los próximos meses, especialmente, en inversiones y transferencias, que es donde están las ayudas a las empresas y las políticas de empleo.