marcas

La tradición de la cesta de Navidad obsequia el talante de cada empresa

Las soluciones digitales que permiten la personalización y simplificar tanto las entregas como la tramitación legal surgen como remedio al quebradero de cabeza y al desencanto de los trabajadores
Cesta de Navidad
Las cestas de Navidad reflejan una entrañable tradición arraigada en España que se ha ido adaptando a los tiempos. DA
Ofrecido por
Logotipo de marca

Así como el turrón duro es a veces el blando del año pasado, las cestas de Navidad ya no son lo que eran. En un entorno empresarial cada vez más enfocado en la personalización y la experiencia de los trabajadores, el tradicional obsequio puede convertirse en un quebradero de cabeza para los departamentos de recursos humanos y ser percibido por los empleados como una aportación de escaso valor. Como alternativa, algunas empresas recurren a soluciones digitales que permiten adaptar los regalos y simplificar al máximo tanto las entregas como su tramitación legal.

Las corporaciones mercantiles buscan formas individualizadas para reconocer y motivar a sus equipos. Mayoritariamente basadas en productos alimentarios, las cestas navideñas entrañan problemas por la necesidad de diferenciar los productos en función de intolerancias, alimentos para veganos, etcétera. Pese al esfuerzo en su elaboración y reparto, en muchas ocasiones no son suficientemente valoradas por los receptores al tratarse de un regalo estándar que no refleja su diversidad de deseos y prioridades. Por ello, la tendencia actual pasa por ofrecer la posibilidad de decidir si quiere una cesta, y de qué tipo, una tarjeta de compra en un centro comercial, descuentos en viajes o actividades de ocio, por ejemplo.

Tal y como explican desde Vip District, la tecnología brinda la opción de entregar un crédito virtual a los asalariados y colaboradores para que canjearlo en un extenso catálogo. Funciona así: la empresa asigna un presupuesto por cada destinatario que se transforma en puntos o crédito virtual y, después, los beneficiarios acceden a una plataforma digital para seleccionar su regalo ideal. Nicolás André, director de Soluciones de Recursos Humanos, señala como otra ventaja que la logística se externaliza: “Para la empresa supone una mejor gestión de su tiempo, genera más satisfacción y sentimiento de pertenencia, y para el empleado significa un regalo que le agrada, y no café para todos”.

Regalo de Navidad

El lote de Navidad se fiscaliza como retribución en especie, por lo que un sistema de puntos, o crédito virtual, permite que la empresa sólo pague por los regalos que los empleados recojan. Este sistema aporta una visión exacta de la fecha del canje para integrarlo en la nómina de los empleados como retribución en especie, legalizando el proceso a nivel tributario.

Vip District trabaja con más de 3.000 empresas y más de 7 millones de usuarios activos en Europa. Cuenta con oficinas en España, Italia, Portugal, Francia, Alemania y Países Bajos.

En España, la costumbre de entregar artículos típicos de estas celebraciones comenzó a popularizarse en el siglo XIX, cuando familias adineradas expresaban su agradecimiento a los empleados con productos básicos. Con el tiempo, la práctica se ha consolidado como un gesto corporativo y social.

TE PUEDE INTERESAR