cultura

Un templo para la música electrónica en Canarias

Papagayo Tenerife, en Playa de las Américas, en el municipio sureño de Arona, cierra “un año histórico” y promete para 2025 un cartel de artistas incluso mejor
Papagayo Tenerife ha recibido este año a artistas como Jamie Jones, Mason Collective, Seth Troxler y Davide Squillace. / DA

La música electrónica en Canarias tiene su templo en el sur de la Isla. Allí está la base, desde hace más de 10 años, de Papagayo Tenerife (Avenida Rafael Puig Lluvina 2, Playa de las Américas, Arona), donde han llegado las mejores historias de house, tech house y afro en el Archipiélago. Por la cabina de Papagayo han pasado muchos de los grandes dj internacionales. Este año, por citar solo algunos nombres, han estado Jamie Jones, Mason Collective, Seth Troxler y Davide Squillace.

Y en 2025 habrá más y mejor. Así lo defiende Beto Uña, dj residente y miembro del departamento creativo de Papagayo: “Ya tenemos casi cerrada al cien por cien la programación del próximo año. Aunque no podemos dar nombres, sí que aseguramos que marcará un antes y un después en la Isla. Y no solo a nivel de club, sino también en cuanto a festivales. Papagayo es un ente vivo y en plena expansión… También habrá novedades en cuanto a infraestructura y adaptación de la sala a las nuevas necesidades”. “Papagayo no contempla la inacción frente a los cambios frenéticos a los que está sometido el mundo del clubbing y la realidad social que nos rodea”, añade.

“El rebranding que hicimos en 2024 se vino fraguando desde hace unos años -detalla- y responde a la adaptación de nuestra imagen a las nuevas tendencias de comunicación y el deseo de participar en la expansión de la marca Tenerife”.

Beto Uña pone de relieve que la transformación de Papagayo Beach Club en Papagayo Tenerife ha sido un salto mediante el cual han querido unir fuerzas y comprometerse con la Isla. “En esta línea, con el Club de Residentes proporcionamos también una herramienta mediante la cual todo el público canario o residente pueda acceder a precios reducidos”, comenta. “El resultado está siendo un año en el que se han superado los objetivos. No solo en asistencia, también en el perfeccionamiento del producto”.

Cuando se le pregunta qué espacio ocupa Tenerife en el mapa de la música electrónica de España, Beto Uña considera que habría que referirse al entorno europeo: “En poco más de una década se ha conseguido que Tenerife sea sitio de paso de los mejores artistas del planeta, algo de lo que en Papagayo estamos orgullosos, ya que, en cierta medida, abrimos esa espita en su momento, no sin tener que superar grandes desafíos a nivel logístico debido a la lejanía de los circuitos habituales”. “Ese camino se fue ampliando -señala- con la llegada de los grandes festivales y Tenerife está en la agenda de los artistas más relevantes. Nada de esto sería posible sin el factor del público. Gracias a ellos y a su energía este movimiento se ha convertido en algo imparable”.

RICHY AHMED

Un ejemplo de todo esto será la propuesta de hoy sábado (23.00 horas). Richy Ahmed vuelve a la cabina de Papagayo Tenerife como headliner de una nueva edición de Essence, que además contará con los residentes Alex Wellmann y Luis Groove.

Richy Ahmed participa este sábado en una nueva edición de ‘Essence’. / DA

Tras pasar sus años de formación en la escena de la música electrónica viviéndola desde muchos ángulos -como raver, aficionado a la música, promotor y productor-, Richy Ahmed es un operador astuto y con una profunda pasión por la música y la gente, además de poseer una innata sabiduría a la hora de aplicar lo que hace falta para hacer vibrar a una pista de baile.

TE PUEDE INTERESAR