cultura

El diálogo más universal: cinco músicos palestinos actúan en el 41º FIMC

El Ensemble Nasmé, liderado por el violinista Michael Barenboim, inicia este sábado en La Palma un itinerario, que comprende otras cuatro islas, con obras de Rossini, Dvorák, Mozart y una pieza de cantos y danzas de su país
De izquierda a derecha y de arriba abajo: Fadwa Qamhia, Hisham Khoury, Katia Abdel Kader, Soheil Kanaan e Ibrahim Alshaikh. / DA

En árabe, nasmé significa brisa. Esa es la metáfora que sirve para presentar a los artistas que conforman un nuevo conjunto de cámara que llega al 41º Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC) con conciertos en cinco islas. En las filas del Ensemble Nasmé figuran cinco músicos de diferentes partes de la histórica Palestina, que cumplen el sueño de interpretar algunas de sus piezas clásicas favoritas en una iniciativa liderada por el violinista Michael Barenboim, hijo del célebre pianista y director de orquesta Daniel Barenboim.

El Ensemble Nasmé ofrece una gira que comienza hoy sábado (20.00 horas) en el Teatro Circo de Marte de La Palma. Pocos días después, el martes, estarán en Gran Canaria, en el Teatro Pérez Galdós; el miércoles, en Tenerife, en el Teatro Leal de La Laguna; el jueves, en el Teatro Víctor Fernández Gopar El Salinero, en Lanzarote, y el viernes, en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura.

Las entradas para todos los conciertos se pueden adquirir en los puntos de venta habituales de cada teatro, a los que también se puede acceder a través de la web www.festivaldecanarias.com.

LA GUERRA

Que una formación como el Ensemble Nasmé se haya podido desarrollar en medio de una situación política tan delicada como la de Palestina es todo un logro. Su historia es la de cinco músicos formidables, Fadwa Qamhia (contrabajo), Hisham Khoury (violín), Katia Abdel Kader (viola), Soheil Kanaan (violonchelo) e Ibrahim Alshaikh (clarinete), que han conseguido unir su talento desde diversos puntos del país para exponer su visión de la música clásica europea. Su llegada al FIMC es prácticamente un debut, pues se produce apenas unos días después de una primera parada en Berlín.

Convertido hoy en uno de los solistas más reputados en todo el mundo, Michael Barenboim está considerado como todo un maestro de la viola y del violín. En la actualidad es concertino de la Orquesta West-Eastern Divan y profesor en la Barenboim-Said Akademie, pero también es un gran impulsor y fundador de ensembles, como ha ocurrido con el caso de Nasmé.

El violinista y violista Michael Barenboim. / Marcus Höhn

EL PROGRAMA

El Ensemble Nasmé llega al FIMC con un programa de obras de Gioachino Rossini, Antonín Dvorák y Wolfgang Amadeus Mozart. Pero también da cabida al folclore de Palestina con una partitura para cuarteto y clarinete del compositor sirioamericano Kareem Roustom.

Las cinco veladas se abrirán con la Sonata a cuatro nº 3 de Rossini, para continuar con el Quinteto de cuerda nº 2 de Dvorák. La tercera obra serán los Cantos y danzas palestinas para cuarteto y clarinete, de Kareem Rouston, para finalizar con el Quinteto con clarinete en la mayor, K. 581, de Mozart.

El pianista neerlandés Peter Beets. / DA

ATLANTIC JAZZ LAB ORCHESTRA

En otro orden de asuntos, pero sin abandonar el Festival Internacional de Música de Canarias, y en concreto el inicio de su programación #EnParalelo, los dos conciertos de la Atlantic Jazz Lab Orchestra y Peter Beets han agotado ya las entradas.

La formación canaria que dirige Natanael Ramos y el pianista neerlandés actúan hoy sábado en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria (20.00 horas) y mañana domingo lo harán en el Espacio La Granja de Santa Cruz de Tenerife (19.00 horas).

TE PUEDE INTERESAR